El reto de introducir las tecnologías digitales en los colegios de Bogotá

La tesis doctoral de Edgar Andres Sosa Neira diseña un modelo para incorporar tecnologías emergentes en el aula 

El creciente avance tecnológico del siglo XXI ha provocado cambios y desafíos en los diferentes escenarios sociales que han determinado nuevas formas de pensar y actuar. Ante esto, el contexto educativo es responsable de formar los nuevos ciudadanos en las competencias necesarias para desenvolverse de forma integral y contribuir a la solución de los problemas de manera ética y responsable. Para lograrlo, los docentes deben re-configurar y re-contextualizar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través de innovaciones educativas que hagan uso de la tecnología. Pero existen diferentes factores que impiden la incorporación de esta en los procesos educativos, como la falta de rutas o metodologías para incorporarlas.

La tesis doctoral de Edgar Andres Sosa Neira buscó darle solución a la anterior problemática al diseñar, implementar y validar un modelo de incorporación de Tecnologías Emergentes en el aula (MITEA) para la generación de estrategias didácticas por parte de los docentes de los colegios oficiales de Bogotá (Colombia) que permitan evidenciar cambios en los procesos de enseñanza.

Para el diseño, implementación y validación de MITEA se utilizó la investigación basada en el diseño (DBR, por las siglas en inglés Design-Based-Research) la cual permitió llevar un proceso dinámico y sistemático durante todas las fases de la investigación. En la fase 1, se definió el problema, la pregunta de investigación y se realizó la revisión de la literatura. En la fase 2, se diseñó la primera versión de MITEA. En la fase 3, se realizaron dos ciclos iterativos para implementar y validar el modelo, en el primer ciclo se implementó la primera versión del modelo y fue validado por 8 expertos e implementado y validado por 13 docentes. Se analizaron los datos obtenidos y se generó la segunda versión de MITEA, que fue implementada y validada por 25 docentes. En la fase 4 se dio respuesta a la pregunta de investigación y se desarrolló la versión final de MITEA. Para esto se realizó un análisis global de lo encontrado en la fase 3.

Para la recogida de los datos se utilizaron instrumentos fundamentalmente cualitativos y para el análisis de los datos se realizaron análisis estadísticos para describir a los participantes. En la parte cualitativa se utilizó el análisis de contenido y la codificación se hizo de manera abierta y axial a través del programa informático ATLAS.ti versiones 8.0 y 8.1.

Finalmente, se encontró que los componentes del modelo MITEA son: cuatro condicionantes (motivación, infraestructura, competencias TIC y utilidad percibida); cuatro principios (la reflexión docente, la flexibilidad pedagógica, la comunicación dialógica y los roles); dos recomendaciones (temporalidad de las fases y trabajo entre pares) y seis fases cíclicas (la reflexión inicial, el análisis del contexto, la fundamentación pedagógica, la aplicación didáctica, la implementación y la evaluación). Además, la implementación de MITEA permitió a los docentes generar cambios en sus procesos de enseñanza y realizar una evaluación de la experiencia a través del ciclo de Gibbs.

Ficha de la tesis doctoral 

  • Título: Diseño de un Modelo de Incorporación de Tecnologías Emergentes en el aula (MITEA) para la generación de estrategias didácticas por parte de los docentes.
  • Autor: Edgar Andres Sosa Neira
  • Programa de doctorado: Tecnología Educativa
  • Directores: Jesús M. Salinas Ibáñez y Bárbara de Benito Crosetti 

Fecha de publicación: 03/10/2018

Con la colaboración de:

 Gobierno de España. Ministerio de Ciencia e Innovación. FECYT Innovación