La tesis doctoral de Paloma Martín Martín investiga las circunstancias que llevan a algunos hombres a pagar por servicios sexuales
Pagar por servicios sexuales ha sido, hasta décadas recientes, un comportamiento invisible, silencioso y poco investigado a pesar de estar muy presente en nuestras sociedades. Conocer un poco más a los hombres que pagan por servicios sexuales, desde el prisma académico, comienza a generar interés hace pocas décadas gracias a la influencia de las investigaciones feministas y, en especial, a los estudios sobre masculinidad. A pesar de ello, son reducidas las investigaciones en el Estado español y apenas inexistentes en el contexto balear, comunidad autónoma con el mayor porcentaje de hombres que pagan por sexo, según los datos que ofrecía el Instituto Nacional de Estadística en 2003.
Por todo ello, la tesis doctoral de Paloma Martín Martín, defendida en la Universidad de las Illes Balears, quiere aportar conocimiento sobre este fenómeno e incorporar algunos aspectos que no se han abordado anteriormente.
Tras hacer un recorrido por las principales investigaciones nacionales e internacionales sobre los hombres que pagan por sexo, y de poner en relieve la importancia que la masculinidad, la sexualidad y el consumo tienen en este comportamiento, la investigadora ha entrevistado a hombres que han pagado por sexo (n=18) y a otros que no lo han hecho (n=16) en la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. El análisis de sus discursos ha permitido conocer sus opiniones sobre la prostitución o sobre las personas que venden sexo y conocer cuáles son los motivos o circunstancias que empujan a unos hombres y a otros no.
Los principales hallazgos revelan que no se identifican grandes diferencias en los hombres que pagan por servicios sexuales frente a aquellos que no lo han hecho, ni en sus características sociodemográficas ni en sus opiniones sobre el fenómeno.
Además, hay diversas situaciones que promueven el inicio en el consumo de sexo, que en ocasiones puede ser la presión del grupo de amigos, pero en otras es solo una decisión individual, existiendo por ello una serie de elementos en la vida de los hombres que pueden funcionar como facilitadores en unos casos u otros; como ejemplo de ello encontramos los contextos de fiesta o el consumo de alcohol u otras sustancias.
La investigación también destaca que los diferentes rituales en el pago de servicios sexuales están relacionados además con el tipo de búsquedas que los hombres llevan a cabo, estando más presente la búsqueda de una relación íntima denominada “girlexperience” cuando los hombres acuden solos.
Otro hallazgo significativo es que, si bien el pago por servicios sexuales supone ser un comportamiento de los hombres en el que están presentes algunos rasgos muy vinculados a una masculinidad hegemónica, los resultados muestran que esta identidad no es exclusiva de los hombres que pagan por sexo, pudiendo identificarse discursos y comportamientos hegemónicos en los hombres independientemente de su implicación en el sexo de pago.
Por último, la tesis señala que además pueden existir peculiaridades del contexto geográfico —en el caso de Baleares, el gran desarrollo turístico o las limitaciones propias de la insularidad— que provoquen una mayor existencia de servicios sexuales dentro y fuera de la red.
En definitiva, entre las conclusiones de esta tesis extraemos que el pago por servicios sexuales no es un comportamiento excluyente de un perfil de hombres diferentes que nos permita identificar a varones consumidores más patriarcales frente a no consumidores más igualitarios. Por tanto, como recomendaciones, se propone poner el foco en cuestiones estructurales sobre las que se asienta este comportamiento y no tanto en el pago de servicios sexuales como síntoma de la realidad.
Ficha de la tesis doctoral
- Autora: Paloma Martín Martín
- Título: ¿Tú pagas? Aproximación a los discursos sobre sexo de pago en los varones de Baleares
- Directoras: Esperanza Bosch Fiol y Carmen Meneses Falcón
- Programa de doctorado en Estudios Interdisciplinarios de Género
Fecha del evento: 22/10/2021
Fecha de publicación: 22/10/2021