Ramon Llull 2030. Hacia una economía del conocimiento en las Illes Balears

En la UIB se celebra una primera reunión para hablar de convertir la fachada marítima de Palma en un mostrador del conocimiento generado en las Illes Balears

Asisten el Govern de les Illes Balears, el Ayuntamiento de Palma, la Cambra de Comerç de Mallorca, el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, la Autoritat Portuària de les Balears, Endesa y la UIB

Una economía balear basada en el conocimiento. ¿Es posible?

Es el punto de partida de un encuentro que ha tenido lugar hoy en la Universidad de las Illes Balears.

La idea es encontrar consenso y buscar la manera de convertir la fachada marítima de Palma en un distrito urbano de desarrollo científico y de atracción de talento que pueda ser el eje de una nueva economía en las Illes Balears basada en el conocimiento.

¿Y por qué la fachada marítima de Palma?

Porque es donde se encuentran cuatro puntos neurálgicos de la ciudad, de la isla y también del archipiélago balear. El Moll Vell, el edificio de GESA, el Palau de Congressos y el barrio de Nou Llevant suponen cuatro retos que podrían tener una solución coordinada: dedicar una de las zonas más relevantes de las Illes Balears a la ciencia y la tecnología, a la cultura y al conocimiento, conectando la fachada marítima de Palma al «corredor de la ciencia y la tecnología» dibujado por el IMEDEA, la UIB, el ParcBIT y el Hospital Universitari Son Espases.

¿Por qué ahora?

Porque empieza una legislatura, se está revisando el Plan general de ordenación urbana de Palma y se debe desarrollar el Plan estratégico de modelo de ciudad y la estrategia regional de especialización inteligente RIS3. Porque el Palau de Congressos pronto se pondrá en funcionamiento, Ports de les Balears diseña su plan director, y tenemos diversas posibilidades sobre el futuro del edificio de GESA.

¿Y a partir de ahora?

Lo primero que haremos, con el apoyo de la Direcció General d’Innovació i Recerca, será organizar unas jornadas en el mes de abril para buscar consenso social. Editaremos una publicación donde se recojan los detalles y las posibilidades de la iniciativa.

Fecha de publicación: Fri Feb 05 14:46:00 CET 2016