Presentación del primer informe GEM de emprendimiento de las Islas Baleares

Día: jueves, 10 de enero de 2019
Hora: 13:00 horas
Lugar: Rectorado, Son Lledó  Palma

Dia: dijous, 10 de gener de 2019
Hora: 13 hores
Lloc: Rectorat, Son Lledó 

Participan: Llorenç Huguet, Rector de la UIB; Iago Negueruela, consejero de Trabajo, Comercio e Industria; Núria Hinojosa, directora del Instituto de Innovación Empresarial de las Islas Baleares; Julio Batle, profesor titular de universidad del área de conocimiento de Organización de Empresas y coordinador del informe, y Jordi Llabrés, vicerrector de Innovación y Relaciones Institucionales.

El Rector de la UIB, Llorenç Huguet, y el consejero de Trabajo, Iago Negueruela, presentarán la primera edición del informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) de las Islas Baleares, un observatorio internacional del fenómeno emprendedor, que se desarrolla con periodicidad anual. El informe del 2017 es el primero que se realiza en las Islas Baleares, gracias a la colaboración entre la Universidad y la Consejería de Trabajo, Comercio e Industria. Se ha elaborado bajo la dirección del doctor Julio Batle, profesor titular de universidad del área de conocimiento de Organización de Empresas, y con la participación de un equipo de profesores de los departamentos de Economía de la Empresa y de Economía Aplicada de la UIB.

El proyecto GEM Islas Baleares 2017 se centra en el conjunto del ecosistema emprendedor, y pretende servir como punto de partida en la configuración y consolidación de un equipo estable de investigadores dedicado a medir y seguir el fenómeno emprendedor y el ecosistema de emprendimiento en las Islas Baleares. El valor fundamental del informe es que permite comparar los indicadores de emprendimiento de la comunidad autónoma con los de otras regiones y países. Los resultados de esta primera edición permiten disponer de un diagnóstico de la actividad emprendedora en las Islas Baleares y de todos los factores del entorno que actúan como impulsores y como freno de nuevas iniciativas empresariales.

Entre las principales conclusiones del informe destaca que las Islas Baleares mantienen de forma estable su posición histórica como región altamente emprendedora. En 2017 hay un repunte de la actividad emprendedora en la comunidad autónoma que acompaña las señales de recuperación de la crisis.  

Así, la actividad emprendedora total o en fase inicial en la comunidad autónoma mantiene un ritmo elevado y conserva los datos del año anterior (2016). No obstante, pierde el coliderazgo que tuvo el año pasado regionalmente, junto a Cataluña, en las primeras posiciones.

En líneas generales, la población adulta que tiene entre 18 y 64 años, identificada como emprendedora de negocios nacientes o nuevos, de menos de 3,5 años de antigüedad, se mantiene, como en 2016, en un 6,1 por cien. El 62 por cien de las personas que emprenden en las Islas Baleares comienzan la actividad (fase naciente) con unos requerimientos de capital que no llegan a los 50.000 euros. La tasa de inversión informal se situó muy por debajo de la media estatal, con una aportación por inversor igual o superior a 12.000 euros en más de la mitad de los casos.

El 81,4 por cien de las personas de las Islas Baleares, identificadas como emprendedoras en fase inicial en el 2017, se dedicaba a ofrecer servicios, con un predominio de los servicios no intensivos en conocimiento, asignatura pendiente en las Baleares y que presenta un déficit respecto de la media española de casi 10 puntos con respecto a los servicios ofrecidos a empresas.

Por sectores, las iniciativas del sector de base tecnológica media y elevada duplican la media española (18,4 por cien frente al 9,10 por cien), lo que la sitúa como base estratégica y de competitividad regional muy importante.

También resulta estratégico el dato de la orientación internacional, que representa el 29,2 por cien de la población emprendedora, cifra que supera en casi 5 puntos la media española; importante elemento diferenciador regional.

En cuanto a las recomendaciones, en líneas generales, el informe GEM se decanta por priorizar proyectos altamente innovadores y con mucha proyección internacional, y facilitar el acceso al emprendimiento innovador a personas con conocimientos y menos recursos (económicos y de trabajo en red o networking). Es una antigua ambición sobre la que las Islas Baleares ha de incidir, así como sobre los retos culturales relacionados con el género, que reflejan un desafío educacional y de comunicación en las Islas.

El equipo destaca que el papel de la UIB es clave en este afán de ampliar la base de conocimiento en todos los tramos, especialmente el joven, para propiciar el emprendimiento joven, asignatura pendiente en toda España.

Los programas públicos, señala el informe, deberían continuar monitoreando y priorizando las necesidades de las personas emprendedoras altamente innovadoras: una actuación pública más selectiva, innovadora/experimental y exigente hacia los emprendedores. En este sentido, insiste en que los emprendedores, que tienen más potencial recorrido, requieren un tipo de políticas diferentes de las usadas para promover el emprendimiento de una forma más general.

Respecto al mundo empresarial, el informe 2017 destaca que el submundo corporativo y el emprendedor no están bien entrelazados, y esta es una rémora de gran importancia para la innovación en la comunidad autónoma y para el sector turístico en concreto, clave en la economía de las Islas Baleares. También incide en la necesidad de fomentar aún más el papel que pueden ejercer las grandes corporaciones en la financiación del emprendimiento, bien como clientes de nuevas empresas emergentes (start-ups), configurando sus propios fondos de inversión o comprando compañías en fase temprana, cuando ya hayan cumplido ciertos hitos en su desarrollo. Esta es una tendencia mundial desconocida o muy poco explorada corporativamente en las Baleares.

Desde el punto de vista fiscal, señala que sería recomendable que las administraciones públicas continuasen favoreciendo, a través de una política de incentivos (fiscales, fondos de fondos, redes de inversión especializada, etc.), el desarrollo de una oferta de capital suficientemente amplia para evitar agujeros de capital asociados a proyectos estratégicos basados en sectores de especial proyección (nuevos desarrollos y tecnologías para el turismo, biomimética, nanotecnología, etc.). También, se deben continuar promoviendo incentivos fiscales para aquellas personas que financian proyectos emprendedores estratégicos en fase temprana y equipararlos al trato fiscal de los fondos de capital de riesgo.

Por último, el informe señala que sería fundamental disponer de capital especializado en fase temprana para poder dar continuidad a resultados prometedores derivados de procesos de transferencia tecnológica (universidades y centros tecnológicos). En los dos ámbitos, las Islas Baleares tienen un déficit muy marcado.

El informe GEM Islas Baleares 2017 ha sido posible gracias a la colaboración entre la Universidad de las Islas Baleares y la consejería de Trabajo, Comercio e Industria, a través del Instituto de Innovación Empresarial de las Islas Baleares. En la encuesta de expertos han participado activamente el ParcBIT (Gobierno), Palma Activa (Ayuntamiento de Palma), IDI-UIB (Gobierno), FUEIB, CAEB, Jóvenes Empresarios de Mallorca, así como una decena de empresas.

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) és un observatorio internacional del fenómeno emprendedor y se desarrolla con periodicidad anual. Su actividad empieza en 1999 de la mano de la London Business School y del Babson College, y se plasma en informes de ámbito global, nacional, regional y local gracias al consorcio de investigadores que lo integran. En España, el proyecto está disgregado en una red de regiones, formada por diversos grupos de investigación, que elaboran informes específicos sobre la actividad emprendedora en su entorno más inmediato. En esta edición, la red española está conformada por 130 investigadores, 19 universidades, 90 instituciones, el Centro Internacional Santander (CISE) y el Banco Santander.

Documentos relacionados

Fecha del evento: 10/01/2019

Fecha de publicación: Wed Jan 09 14:15:00 CET 2019