Premio a la investigación del grupo de Sistemas, Robótica y Visión

Los investigadores David Gessner, Manuel Barranco y Julián Proenza han sido galardonados con el Best Work in Progress Paper Award en el IEEE International Workshop on Factory Communication Systems

Un artículo de tres investigadores del grupo de investigación en Sistemas, Robótica y Visión del Departamento de Ciencias Matemáticas e Informática de la UIB ha sido premiado con el premio Best Work in Progress Paper Award en el marco del IEEE International Workshop on Factory Communication Systems (WFCS 2014), que ha tenido lugar en Tolosa, Francia, del 5 al 7 de mayo de 2014. Este acontecimiento es uno de los congresos de referencia para los investigadores del área de comunicaciones industriales y encastadas.

Los investigadores premiados son el alumno del doctorado de Informática David Gessner y los profesores Manuel Alejandro Barranco González y Julián Proenza Arenas. El artículo, que lleva por título «A Proposal for Managing the Redundancy Provided by the Flexible Time-Triggered Replicated Star for Ethernet», forma parte de la tesis doctoral de David Gessner.

El trabajo premiado se ha desarrollado en el contexto del proyecto de investigación FT4FTT, que está financiado por el Gobierno español y que tiene por objetivo el diseño y evaluación de una infraestructura para sistemas encastados distribuidos tolerantes a fallos y basados en el protocolo FTT-Ethernet. El protocolo FTT-Ethernet es un protocolo que modifica el protocolo Ethernet estándar par poder usarlo como mecanismo de comunicación para sistemas encastados, como por ejemplo los sistemas que se usan en automóviles, aviones o fábricas automatizadas. Además, FTT-Ethernet mejora la flexibilidad de Ethernet, con el objetivo de hacerlo adecuado para sistemas adaptativos que operan en entornos dinámicos, es decir, entornos donde los requisitos de comunicación pueden cambiar con el tiempo y no ser previsibles. Pero para obtener un sistema encastado distribuido capaz de operar en entornos de este tipo de manera continua y sin interrupciones, no es suficiente tener un protocolo flexible. Es necesario que el protocolo, además, tenga una elevada fiabilidad y garantía de funcionamiento. La incorporación de los mecanismos de tolerancia a fallos diseñados en el proyecto FT4FTT persiguen precisamente dotar el sistema resultante de esta elevada fiabilidad.

Más concretamente, el artículo premiado describe una parte de los mecanismos que se han diseñado dentro del proyecto FT4FTT para poder tolerar los fallos que se puedan producir en los cables y en los conmutadores que conectan los diferentes elementos del sistema.

Referencia bibliográfica

David Gessner, Julián Proenza and Manuel Barranco. «A Proposal for Managing the Redundancy Provided by the Flexible Time-Triggered Replicated Star for Ethernet». Proceedings of the 10th IEEE International Workshop on Factory Communication Systems (WFCS 2014), Toulouse, France, IEEE, May, 2014.

Documentos relacionados

Fecha de publicación: 12/05/2014