Los restos que se conservan del Cuaternario en Mallorca

La tesis doctoral de Damià Vicens ha estudiado los depósitos litorales de este periodo geológico que se inició hace 2,588 millones de años

El Cuaternario es un periodo geológico que comprende desde el final del Plioceno, hace 2,588 millones de años, hasta el presente, y que se subdivide en dos épocas: el Plistoceno (entre 2,588 millones de años y 11.700 años ) y el Holoceno (11.700 años – el presente). Durante el Cuaternario se produjeron oscilaciones climáticas globales, que se han traducido en la existencia de sucesivos periodos glaciales e interglaciales y que han generado, entre otras cosas, cambios en el nivel del mar y en la temperatura de las aguas oceánicas. Consecuentemente, ha habido cambios en la distribución biogeográfica de las especies marinas, que han quedado registradas en los yacimientos paleontológicos del litoral de todo el planeta.

En el caso de Mallorca, los depósitos cuaternarios litorales son numerosos, y han sido estudiados por científicos desde mediados del siglo pasado. En este sentido, el objetivo general de la tesis doctoral de Damià Vicens Xamena, defendida en la Universidad de las Illes Balears, ha sido dar una visión sintética de los depósitos litorales cuaternarios de la isla de Mallorca. La tesis la ha dirigido el doctor Guillem X. Pons, del Departamento de Geografía.

En el marco de esta investigación, se ha realizado el inventario y la descripción correspondiente de los yacimientos litorales del Cuaternario marino y continental de la isla de Mallorca. Paralelamente a este trabajo de campo, también se ha realizado la catalogación de los fósiles del Cuaternario conservados en las colecciones de la Societat d’Història Natural de les Balears y se han llevado a cabo tareas museísticas en dichas colecciones. Con los fósiles observados en los yacimientos y con la revisión de las colecciones Cuerda(1)-SHNB, Cuerda(2)-SHNB, Muntaner-SHNB y Vicens-SHNB y la colección Gràcia-Vicens-SHNB, depositadas en la Societat d’Història Natural de les Balears, en las que había material procedente de yacimientos de la isla de Mallorca, se han realizado listados del registro paleontológico de cada yacimiento y se ha revisado también la bibliografía en la que había citas del registro paleontológico para cada uno de los yacimientos. También se ha revisado la colección Joan Bauzà (MBCN), depositada en el Museu Balear de Ciències Naturals de Sóller.

Los yacimientos se han descrito de forma sencilla, y siguiendo la línea de los cuaternaristas Joan Cuerda y Andreu Muntaner. Se ha elaborado una lista de los fósiles citados en cada yacimiento a partir de trabajos anteriores y de los fósiles presentes de aquel lugar en las colecciones citadas. A partir de la descripción de cada yacimiento, se ha determinado su situación cronológica. La datación relativa de los depósitos del Plistoceno superior de Mallorca está basada en los estudios de Cuerda (1975, 1987) y en la propuesta realizada por Vicens et al. (2012) referente a las faunas de moluscos marinos durante el Plistoceno superior de las Balears, que distingue dos faunas: una fauna termófila con fauna senegalesa en el MIS 5e y una fauna termófila empobrecida en el MIS 5a siguiendii la altimetría del MIS 5e de Tuccimei et al. (2006) y Dorale et al. (2010) por los cambios glacioeustáticos del Mediterráneo occidental de los MIS 6 al MIS 4.

Fruto de la tesis doctoral de Damià Vicens se han descrito 292 yacimientos del Cuaternario. De estos, 43 yacimientos son del Plistoceno inferior-medio, 231, del Plistoceno superior; 8, del Holoceno. De los 201 yacimientos del Plistoceno superior que presentan fósiles marinos, 83 yacimientos presentan fauna termófila, y de estos, 56 presentan un nivel del MIS 5e. Solo 10 yacimientos presentan dos playas fósiles superpuestas.

En cuanto a los fósiles marinos, se ha citado por primera vez la especie Potamides conicus en el Plistoceno medio balear. Los gasterópodos marinos del Plistoceno superior citados posteriormente en Cuerda (1987) y que amplían la lista de los moluscos del Plistoceno de las Illes Balears, son Karnekampia sulcata, Ensis sp., Cymbula safiana, Alvania geryonia, Rissoa auriscalpium, Rissoa decorata, Turitella sp., Erosaria spurca, Monoplex trigonus, Muricopsis diadema, Cantharus pictus, Nassarius mutabilis, Tarantinaea lignaria, Bela laevigata, Raphitoma bicolor, Raphitoma echinata y Ovatella firminii; y de los crustáceos: Lophozozymus incisus.

Se ha ampliado la lista de gasterópodos continentales o de aguas dulces del Plistoceno superior citados: Xerocrassa claudinaeLauria cylindracea y Ancylus sp. aff. fluviatilis. También se ha determinado que la cita de Bithynia sp. y de Bithynia tentaculata probablemente se corresponda con el endemismo Bithynia majorcina, y Rumina decollata se ha citado en tres localidades.

Además, se ha descrito una nueva especie para la ciencia, Oestophora cuerdai (Quintana, Vicens et Pons, 2006), que es un gasterópodo endémico y extinto del Plistoceno superior de Mallorca.

En referencia a los vertebrados, se ha citado el tiburón Carcharodon carcharias; y la pardela, Puffinus mauretanicus, de la clase pájaros, se ha citado por primera vez para el Cuaternario de Mallorca, y ha sido la primera vez que se han encontrado restos de aves fóslies en un depósito no cárstico en las Illes Balears. Posteriormente se ha encontrado un hueso de corb marí, Phalacrocorax aristotelis, en un depósito de playa del MIS 5e. También se ha encontrado un fragmento de cráneo de vell marí, Monachus monachus, probablemente del Holoceno.

Con la tesis doctoral de Damià Vicens se ha incrementado el número de taxones del registro paleontológico de casi todos los yacimientos clásicos con fósiles marinos gracias a la revisión de las colecciones paleontológicas de la SHNB.

Ficha de la tesis doctoral

  • Título: El registre paleontològic dels dipòsits litorals quaternaris a l’illa de Mallorca (Illes Balears, Mediterrània occidental)
  • Autor: Damià Vicens Xamena
  • Programa de doctorat: Geografía
  • Departamento: Ciencias de la Tierra
  • Director: Guillem X. Pons  Buades 

 

Fecha de publicación: Wed Apr 06 12:41:00 CEST 2016