Los marcadores de la ansiedad en la adolescencia

La tesis doctoral de Alejandro de la Torre Luque concluye que el sistema cardíaco de los adolescentes con riesgo de trastornos muestra menos dimensión fractal en condiciones naturales y más entropía muestral en condiciones de estrés

Muchos investigadores han tratado de responder por qué los adolescentes se muestran socialmente inhibidos con adultos o por qué los problemas de pánico y agorafobia comienzan en la adolescencia. Los trastornos de ansiedad constituyen un problema de salud mental muy característico en la adolescencia. La ansiedad en la adolescencia puede tener un impacto negativo con efecto incluso en la edad adulta.

La tesis doctoral de Alejandro de la Torre Luque, defendida en la Universidad de las Illes Balears, contribuye a la búsqueda de marcadores de síntomas de ansiedad en la adolescencia. La tesis, que opta a mención internacional, consiste en cinco estudios que tienen como objetivo obtener evidencias desde diferentes sistemas humanos (subjetivo y cardíaco). La ha dirigido el doctor F. Xavier Bornas, del Departamento de Psicología.

El primer estudio es un metanálisis de los marcadores no lineales (entropía, dimensión fractal, etc.) y su relación con los trastornos emocionales. El segundo estudio explora la trayectoria de síntomas de ansiedad a lo largo de tres años académicos de educación secundaria. En el tercer estudio se evalúa el funcionamiento del sistema cardíaco de adolescentes en riesgo de trastornos de ansiedad en un día normal de clase. El cuarto estudio investiga la respuesta cardíaca en condiciones de estrés. Como objetivo secundario, el quinto estudio estudia el efecto de un programa preventivo (el programa SUPER-Ad) para reducir la sintomatología ansiosa.

Como principales hallazgos, se han identificado varios marcadores que caracterizan adolescentes con problemas de ansiedad: el sistema cardiaco de los adolescentes con riesgo de trastornos mostraba menos dimensión fractal (la dimensión de expansión de un sistema fisiológico) en condiciones naturales y más entropía muestral (un marcador de la cantidad de nueva información producida por un sistema fisiológico con el paso del tiempo) cuando se enfrentaban a una situación de estrés. Además, el programa SUPER-Ad se mostró efectivo para detener la trayectoria natural creciente de sintomatología ansiosa.

Para concluir, esta tesis presenta evidencia sólida de la relevancia de diferentes marcadores en adolescentes con problemas de ansiedad. También se incluye un programa preventivo para reducir la ansiedad con apoyo empírico. De esta tesis se derivan algunas implicaciones prácticas para promover un desarrollo socioemocional más saludable en la adolescencia.

Ficha de la tesis doctoral

  • Título: Complex trajectories of anxiety across adolescence: Towards the discovery of new markers for early detection and treatment
  • Autor: Alejandro de la Torre Luque
  • Programa de doctorado: Neurociencias
  • Departamento: Psicología
  • Director: F. Xavier Bornas Agustí

 

Fecha de publicación: 25/01/2018