El estudio publicado en la revista Climatic Changemuestra que una subida moderada del nivel del mar haría aumentar la frecuencia de inundaciones de 1,4 a 18,5 cada año a final de siglo, a la vez que incrementaría la durada de estos episodios y aumentaría la probabilidad de inundaciones que afectasen más del 75% de la ciudad
Un estudio hecho por los investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA), centro mixto de investigación del Consell Superior d’Investigacions Científiques (CSIC) y la Universidad de las Illes Balears (UIB), analiza el impacto del cambio climático y la subida del nivel del mar sobre la ciudad italiana de Venecia. El estudio, que se ha publicado recientemente en la revista científica Climatic Change, muestra que una subida moderada del nivel del mar implicaría un aumento drástico en el número de episodios de inundaciones o acqua alta que padece Venecia. El trabajo de los investigadores Gabriel Jordà, Damià Gomis y Marta Marcos estima que al final de este siglo se pasaría de 1,4 eventos de acqua alta cada año a producirse 18,5.
Esta investigación, que se basa en simulaciones numéricas del clima, se ha hecho en el marco de los proyectos VANIMEDAT-2, financiado por el Plan nacional de investigación científica, desarrollo e innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, y ESCENARIOS, financiado por la Agencia Estatal de Meteorología y en colaboración con Puertos del Estado. Un aspecto innovador del trabajo es que los investigadores del IMEDEA (CSIC-UIB) han aplicado los últimos conocimientos sobre el funcionamiento del Mediterráneo a la hora de interpretar los resultados de los modelos numéricos. En particular, hasta ahora se daba más importancia al papel que tenía la salinidad del agua, que podría amortiguar la subida global del nivel del mar. Los últimos estudios apuntan que este mecanismo no sería efectivo en el Mediterráneo y, por lo tanto, que el nivel del mar seguiria la tendencia global. En este nuevo marco, se espera que el nivel medio del Mediterráneo aumente alrededor de 50 centímetros a finales del siglo XXI. Hay que recordar que estas proyecciones están sujetas a incertidumbres importantes por las características de los modelos y por el hecho que se desconocen cuáles serán las emisiones de gases de efecto invernadero en el futuro.
Los investigadores han proyectado los efectos de este incremento del nivel del mar en Venecia, una ciudad especialmente sensible a las subidas del nivel del mar porque la parte más baja de la ciudad está a solo 90 centímetros por encima del nivel del mar y porque se encuentra en una zona donde las mareas son bastante importantes. Actualmente, la combinación de la marea y del paso de borrascas hace que en determinadas ocasiones el nivel del mar supere estos 90 cm, momento en el que las partes bajas de la ciudad se inundan. Estos acontecimientos, llamados acqua alta, suceden , en promedio, 1,4 veces cada año, con una intensidad media de 105 cm, y causan graves perjuicios económicos a la ciudad. De hecho, el Gobierno italiano ha estado desarrollando un sistema de barreras mecánicas, el proyecto MOSE, con el objetivo de preservar la ciudad de los episodios más severos de acqua alta.
Los escenarios futuros apuntan a que la frecuencia de estos episodios de inundaciones en Venecia se incrementará drásticamente a finales de siglo por las consecuencias del cambio climático sobre el mar Mediterráneo. Por una parte, se espera que el nivel del mar suba a causa del calentamiento del agua (entre 20 y 40 cm) y del efecto del derretimiento del hielo continental, principalmente en Groenlandia y la Antártida (entre 4 y 20 cm). Por otra parte, se espera que se produzca una reducción tanto de la frecuencia de las tormentas como de los episodios de inundaciones que se les asocian -las bajas presiones asociadas a tormentas meteorológicas contribuyen a la subida brusca del nivel del mar durante un periodo de tiempo corto y favorecen las inundaciones-, que tendría que contrarrestar parcialmente el efecto de la subida del nivel medio del mar.
Ahora bien, el estudio de los investigadores del IMEDEA (CSIC-UIB) muestra como de la suma de los diferentes factores resulta un aumento drástico en el número de inundaciones de Venecia, que pasará de las actuales 1,4 inundaciones al año a las 18,5 que se esperan a finales de siglo. Además, se espera que aumente la duración de estos episodios de acqua alta (de 12 a 72 horas) así como la probabilidad de inundaciones muy severas (más del 75% de la ciudad inundada).
Referencia bibliográfica
G. Jordà, D. Gomis, M. Marcos (2012). «Comment on “Storm surge frequency reduction in Venice under climate change” by Troccoli et al.». Climatic Change, vol. 113 (3-4), pàg. 1081-1087. DOI:10.1007/s10584-011-0349-5
Documentos relacionados
Fecha del evento: 27/08/2012
Fecha de publicación: 27/08/2012