Los investigadores de la UIB participan en un estudio sobre los hábitos alimenticios de 16.000 preadolescentes de toda Europa

El grupo de investigación en Bioquímica, Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología-Nutrigenómica de la UIB participa en el proyecto europeo I.Family 

Los investigadores del grupo de investigación en Bioquímica, Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología-Nutrigenómica de la Universidad de las Illes Balears participan en el proyecto europeo I.Family, que tiene por objetivo estudiar el comportamiento alimenticio de 16.000 preadolescentes de España, Italia, Chipre, Hungría, Estonia, Alemania, Bélgica y Suecia, para entender los factores biológicos, de comportamiento, sociales y ambientales que dirigen el comportamiento alimenticio durante la transición de la infancia a la edad adulta.

El proyecto, que financia la Comisión Europea, se centra en la figura de los tweens, (término proveniente del inglés between, que significa entre) aquellos chicos que han dejado de ser niños pero que no son todavía adolescentes y se encuentran entre las edades de 10 y 12 años.

Estos preadolescentes se enfrentan a muchos desafíos durante ese tiempo de transición. El aumento de la independencia, la exposición a conductas fuera del entorno familiar, la proximidad de la adolescencia y los cambios en las demandas educativas hacen de éste un periodo emocionante y, a la vez, exigente para los preadolescentes y para sus familias.

Durante ese tiempo es posible que los preadolescentes abandonen hábitos dietéticos y pautas de vida saludables establecidas anteriormente en el entorno familiar al ser superados por otros hábitos no tan saludables y que a la larga limitan la esperanza de vida. O, al contrario, puede pasar que el creciente desarrollo de la individualidad y la independencia les permita adoptar hábitos más saludables que los que tenían hasta el momento.

Los cambios en estos hábitos pueden ser debidos a la presión ejercida por los compañeros, al acceso a otro tipo de información en la escuela, etc., pero por el hecho de disponer de dinero, los preadolescentes se convierten en una diana para las campañas de márketing directo, tanto de comida como de música, moda, etc., que les pueden llegar a través de la televisión, los móviles o Internet.

Esta es la razón por la que los preadolescentes constituyen el objetivo principal del estudio del proyecto europeo I.Family, en el que participan quince grupos de investigación de once países europeos -entro los cuales el equipo de la UIB que dirige el doctor Andreu Palou-. Además , se trata de un grupo de edad que frecuentemente se encuentra ignorado en estudios de investigación y análisis.

Los preadolescentes constituyen el principal grupo de edad estudiado en el proyecto I.Family, como a continuación de la cohorte familiar estudiada por el anterior proyecto IDEFICS, cuando los niños tenían menos de 10 años.

En el proyecto I.Family se volverán a evaular a estos niños y a sus familias. Se identificarán individuos y familias que han adoptado y mantenido un estilo de vida saludable; se estudiará como han enfocado la alimentación, los hábitos alimenticios y estilos de vida, y también se identificarán aquellos individuos y familias que no lo han hecho. La familia, el entorno el comportamiento social y los factores genéticos o adquiridos serán estudiantes en conjunto con el objetivo de identificar las razones subyacentes a la adopción de un estilo de vida saludable, o no saludable, y de los hábitos alimenticios.

El objetivo general del proyecto I.Family es asesorar a los gobernantes y proporcionar un soporte que sea de utilidad práctica para los profesionales y, también, ayudar a las familias a establecer unas reglas que les dirijan a disfrutar de una vida más larga y saludable.

Documentos relacionados

Fecha del evento: 23/10/2012

Fecha de publicación: 22/10/2012