Los beneficios de los videojuegos en el envejecimiento

Los investigadores del grupo de investigación en Neuropsicología y Cognición estudian los efectos del uso de videojuegos de entrenamiento mental para mejorar la capacidad de atención ante las distracciones provocadas por información irrelevante

Los investigadores del grupo de investigación en Neuropsicología y Cognición de la Universidad de las Illes Balears, en colaboración con investigadores de la UNED, han publicado recientemente un artículo en la revista científica PLoS ONE en el que investigan cómo la práctica de videojuegos de entrenamiento mental puede ser efectiva para mejorar las funciones cognitivas en personas mayores y, en consecuencia, para reducir el deterioro cognitivo relacionado con el envejecimiento. Concretamente, la investigación de los investigadores Pilar Andrés y Fabrice Parmentier muestra cómo el uso de este tipo de videojuegos en personas mayores mejora la habilidad de resistir la distracción por estímulos irrelevantes.

Este trabajo se inscribe en una línea de investigación que tiene por objetivo el estudio de la plasticidad cognitiva en el envejecimiento, esto es, la capacidad que tiene el cerebro para adaptarse y recuperar o mejorar las habilidades cognitivas pese a las alteraciones que pueda padecer a causa del envejecimiento. Una de estas alteraciones es el deterioro en la capacidad de atención a causa del empeoramiento en la capacidad de suprimir información irrelevante para concentrarse en una tarea relevante.

En este campo, los investigadores de la UIB han querido comprobar cómo los videojuegos de entrenamiento mental pueden servir para mejorar la habilidad de filtrar la información y, por lo tanto, para mejorar la capacidad de atención en personas mayores.

Para hacerlo, los autores del trabajo reclutaron a un grupo de personas entre 57 y 77 años a través del laboratorio del grupo de investigación en Envejecimiento y Enfermedades Neurodegenerativas de la UNED, y les dividió de manera aleatoria en dos grupos. El primer grupo participó en veinte sesiones de práctica de un videojuego comercial diseñado para entrenar habilidades mentales diversas, como la rapidez de procesamiento y la rotación mental, la memoria de trabajo, la concentración y el cálculo mental. El segundo grupo, en cambio, no practicó ningún videojuego. Todos los participantes llevaron a cabo diferentes tests para evaluar su capacidad de resistir las distracciones y de estar alerta.

Los resultados del estudio muestran que el grupo de personas mayores que practicaron con los videojuegos de entrenamiento mental obtuvo mejores resultados tanto en la filtración de los estímulos irrelevantes como en la capacidad de estar alerta, poniendo de manifiesto el efecto beneficioso del uso de estos videojuegos para mejorar la capacidad de atención en el envejecimiento.
 

Voluntarios

Ahora, para continuar su investigación los investigadores de la UIB necesitan más voluntarios que participen en nuevos estudios que permitan ampliar el conocimiento sobre la capacidad del cerebro para hacer frente al deterioro cognitivo asociado al envejecimiento. Todo el mundo que esté dispuesto a colaborar con el grupo de investigación en Neuropsicología y Cognición, puede contactar con los investigadores a través del teléfono 971 25 97 77 o del correo electrónico acoglab@gmail.com. 
 

Referencia bibliográfica:

Mayas, J., Parmentier, F., Andrés, P., Ballesteros, S. (2014). «Plasticity of Attentional Functions in Older Adults after Non-Action Video Game Training: A Randomized Controlled Trial». PLoS ONE 9(3): e92269. doi:10.1371/journal.pone.0092269

Documentos relacionados

Fecha del evento: 19/04/2014

Fecha de publicación: 15/04/2014