Llorenç Huguet: Una nueva etapa para nuestra universidad

Carta abierta a las diversas formaciones políticas ante el nuevo tiempo que se abre después de las elecciones

Como Rector, y en nombre de la UIB, quiero agradecer a todas las personas que han participado en el último periodo electoral su voluntad de contribuir a la gestión de los asuntos públicos en el seno de los ayuntamientos de nuestras islas, de los consells insulars o del Parlament de les Illes Balears. También quiero felicitar a las personas que han salido elegidas y, muy especialmente, a aquellas que por voluntad popular tendrán que regir el destino de estas instituciones.

Recientemente, como representante de la UIB, tuve ocasión de presentar a las diversas formaciones políticas que concurrieron a las elecciones al Parlament de les Illes Balears un documento, elaborado por el Consejo de Dirección, sobre el presente y el futuro de la UIB, la Universidad pública de nuestra comunidad.

En dicho documento presentamos un conjunto de datos para fundamentar con rigor una serie de demandas para que la UIB se pueda mantener, e incluso mejorar, como institución pública de enseñanza superior de la más alta calidad, tanto en formación como en investigación. Es la UIB una institución pública que quiere reafirmar su compromiso con los valores de la solidaridad, la responsabilidad social, la igualdad y el diálogo; una institución con vocación de referencia para nuestros estudiantes y para la sociedad en general

No, no es el documento entregado y debatido con los representantes de las diversas fuerzas políticas una carta a los Reyes Magos. Es, ni más ni menos, una relación de las necesidades que hay que satisfacer para que la Universidad de las Illes Balears pueda mantener su alto nivel de calidad y de relevancia. La UIB ha alcanzado un alto nivel gracias al esfuerzo de todo el mundo, especialmente del personal docente, investigador y de servicios: un personal que ha sabido superar con trabajo y entusiasmo la falta ya crónica de recursos. No es una quimera pedir que la UIB tenga una financiación por alumno como mínimo igual a la media de la resta de universidades españolas. Y es que, desgraciadamente, mientras que en España hay universidades que dedican más de 7.000 euros por alumno, en las Balears apenas llegamos a 5.000 euros. Mantener por más tiempo esta desigualdad, obviando que vivimos en un entorno universitario cada día más competitivo, es condenar el futuro de nuestra universidad.

Compusimos este documento particular siendo conscientes de la situación económica actual. Pero también sabiendo –y lo quiero pregonar con fuerza– que en educación no hay gasto sino inversión. Invertir en educación, cuidar del sistema educativo, promocionar la investigación y la innovación, es el mejor camino –quizás el único camino– para afrontar el futuro con garantías de éxito.

La acogida a las demandas fue positiva. Nos sentimos respaldados con las respuestas que nos dieron los representantes de los diversos partidos que conformarán el futuro Parlament de les Illes Balears, ya sea desde la bancada del Govern o desde la oposición. Todos se comprometieron a incrementar el presupuesto en cuanto a la política de personal, tanto docente e investigador como de servicios, hasta llegar, como mínimo, a la media del conjunto de las universidades españolas. Nos dijeron que sí al incremento de la dotación en R+D+I favoreciendo proyectos colaborativos con las empresas (cumpliendo el Plan de ciencia y tecnología), a favorecer la internacionalización, con programas de ayudas específicos, y a mantener las tasas y los precios públicos de matrículas en la parta baja de la horquilla que fija el Ministerio. En cuanto a infraestructuras, todos valoran positivamente la necesidad de construir un nuevo edificio interdepartamental y una biblioteca central de referencia (a estas horas, se prevén en el programa operativo de los fondos FEDER), así como recuperar la dotación presupuestaria para el mantenimiento de infraestructuras en el campus.

En cuanto al debate sobre la conveniencia de implantar los estudios de medicina, y con diferentes grados de convencimiento, se mostraron con predisposición a continuar avanzando para en esta legislatura sean una realidad.

Se abre un nuevo tiempo para nuestra universidad y esperamos que las necesidades de la UIB serán atendidas. Desde la Universidad ofrecemos nuestra compromiso de continuar trabajando duro para mejorar, aun más, nuestra institución, al mismo tiempo que seguiremos trabajando para que la UIB continúe siendo un elemento activo de progreso social, cultural y económico de nuestras islas.

Documentos relacionados

Noticias relacionadas

 

Fecha de publicación: Tue Jun 02 12:05:00 CEST 2015