La relación entre la belleza y la moralidad

La tesis doctoral de Albert Flexas Oliver investiga la capacidad humana de apreciación de la belleza y señala mecanismos comunes entre la apreciación estética y la capacidad de juicio moral

La tesis doctoral de Albert Flexas Oliver, defendida en la Universidad de las Illes Balears, investiga los mecanismos implicados en la capacidad humana de apreciar la belleza. La tesis la han dirigido los doctores Camilo J. Cela Conde, del Departamento de Filosofía y Trabajo Social, y Enric Munar Roca, del Departamento de Psicología.

Esta tesis se enmarca en la tarea del grupo de investigación en Evolución y Cognición Humana (EvoCog), que investiga las características cognitivas diferenciadoras de los seres humanos. Uno de estos rasgos exclusivos es la capacidad de apreciar la belleza, y la tesis tiene como objetivo avanzar en el estudio de este proceso de apreciación estética, tanto en el nivel comportamental como en el conocimiento sobre las redes cerebrales implicadas.

La tesis resulta de un compendio de todos los artículos publicados por el autor en revistas de alto impacto. En este sentido se trata de un trabajo innovador, que no supone una tesis en el sentido clásico sino el conjunto de todos los trabajos enmarcados en una línea de investigación que aun continúa.

Los resultados, tomados en conjunto y en consonancia con otros estudios, sugieren que la apreciación estética se sirve de una serie de procesos y componentes cognitivos y neuronales, cada uno de los cuales parece imprescindible pero no suficiente para configurar la capacidad de apreciar la belleza, y que puede ser compartido por otras redes cerebrales y capacidades funcionales. Además, parece que las imágenes abstractas y figurativas no se aprecian de la misma manera y que el cerebro podría estar haciendo cosas diferentes según evalúa la belleza de una imagen que contiene elementos reconocibles, o al contrario, es totalmente abstracta.

Por ejemplo, uno de los estudios, hecho en colaboración con otro grupo de investigación, aplica una pequeña (e inocua) corriente eléctrica sobre la cabeza de los participantes, que induce a una mayor activación de una zona del cerebro, la corteza prefrontal dorsolateral, mientras el participante aprecia la belleza de cuadros abstractos o figurativos. Los resultados apuntan a que esta mayor apreciación prefrontal dorsolateral va asociada a una mayor apreciación de las imágenes figurativas pero no de las abstractas.

El conjunto de resultados también permite señalar posibles mecanismos comunes entre la apreciación estética y la capacidad de juicio moral.

Ficha de la tesis doctoral

  • Título: Apreciació estètica d’estímuls abstractes i figuratius: dades conductuals i registres cerebrals.
  • Autor: Albert Flexas Oliver
  • Programa de doctorado: Cognición y Evolución Humana
  • Departamentos: Filosofía y Trabajo Social, Psicología
  • Directores: Camilo J. Cela Conde y Enric Munar Roca 

 

Documentos relacionados

Fecha de publicación: Thu Dec 19 11:13:00 CET 2013