Los proyectos DivulgaUIB, ESTALMAT, Posidonia 360, Biomaratón y DiCiMed han recibido el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, con el objetivo de promover la cultura científica y el interés por la ciencia.
La Universitat de les Illes Balears (UIB) ha conseguido financiación para llevar a cabo cinco proyectos de divulgación científica en el marco de la convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) de 2024. Los proyectos se llevarán a cabo a lo largo del curso académico 2025-26 con el objetivo general de promover la cultura científica y el interés por la ciencia entre la sociedad de las Islas Baleares.
DivulgaUIB
El proyecto DivulgaUIB, impulsado por la Unidad de Divulgación y Cultura Científica de la UIB, tiene la voluntad de poner en valor el conocimiento que se genera en la Universidad, promover la cultura científica, fomentar las vocaciones científicas y dar más visibilidad a las mujeres científicas.
El programa incluye, entre otras actividades, la Noche Europea de la Investigación, el Congreso de Comunicación Social de la Ciencia y el evento Naukas Palma 360º de Ciencia, además de concursos, charlas y cursos de formación en divulgación científica para los investigadores de la UIB.
ESTALMAT
El programa formativo de estímulo del talento matemático (ESTALMAT) se orienta a desarrollar las capacidades y habilidades matemáticas de los jóvenes de 12 a 13 años con un talento especial en este campo.
Los participantes reciben formación y atención especializada durante dos cursos académicos, en el marco de sesiones en las que aprenden una vertiente diferente de las matemáticas y estimulan sus capacidades. ESTALMAT es un proyecto de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España. En las Islas Baleares la organizan conjuntamente la UIB y la Sociedad Balear de Matemáticas (SBM-XEIX).
Posidonia 360
El proyecto Posidonia 360 es una iniciativa de realidad virtual inmersiva para dar a conocer el valor medioambiental de las praderas de posidonia incluidas en la denominación Eivissa Patrimoni de la Humanitat, y concienciar a la población sobre su valor medioambiental. A través de esta iniciativa se prevé llevar a cabo talleres en los que participará la población escolar de educación primaria y secundaria de Ibiza y Formentera.
El proyecto cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Ibiza, el Consell Insular d'Eivissa, el Grup d'Estudis de la Natura (GEN), el Jardín Botánico Biotecnológico y la Fundación Ibiza Preservation.
Biomaratón
Con la Biomaratón se quiere promover la conexión entre la ciudadanía y las plantas de su entorno a través de una iniciativa de participación ciudadana que incluirá charlas divulgativas, talleres formativos, paseos botánicos guiados por expertos en biodiversidad y jornadas de puertas abiertas a herbarios y laboratorios.
La iniciativa dará continuidad a las ediciones previas de la Biomaratón de Flora Española, organizadas por la Sociedad Botánica Española en colaboración con centros de investigación y universidades, entre las que se está la UIB.
DiCiMed
El proyecto DiCiMed (Divulgación Ciudadana para conocer el Mediterráneo) es una iniciativa innovadora de divulgación y cultura científica diseñada para mejorar el conocimiento sobre el mar Mediterráneo entre el alumnado de educación primaria. El proyecto implicará a estudiantes y docentes en la creación y la difusión de contenidos relacionados con el mar, para fomentar una conciencia medioambiental duradera.
El proyecto está impulsado por un equipo multidisciplinario formado por investigadores del Centro Oceanográfico de Baleares (IEO-CSIC) y la UIB, con la colaboración de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de las Illes Balears.
Con la colaboración de:
Fecha de publicación: Wed Jul 23 12:59:00 CEST 2025