La práctica escolar de los maestros durante los primeros años de franquismo en Mallorca

La tesis doctoral de Gabriel Barceló Bauzà analiza las continuidades que hubo en las prácticas escolares de los maestros que ejercieron en Mallorca durante la primera década de la dictadura fascista

La tesis doctoral de Gabriel Barceló Bauzà, defendida en la Universidad de las Islas Baleares, se basa en el estudio de la práctica escolar desarrollada por los maestros una vez acabada la Guerra Civil en España. En general, se tiene una visión muy homogénea y estereotipada de la escuela franquista, por ello esta tesis es un ejercicio para analizar en qué medida la práctica escolar de aquellos años modificó las prácticas y estrategias de enseñanza-aprendizaje propios de algunos de las corrientes de renovación pedagógica instauradas en España desde finales del siglo XIX. Para la elaboración de la tesis se ha delimitado el estudio en un territorio concreto, la isla de Mallorca, y en un período cronológico, los años cuarenta del siglo XX (1939-1949). La tesis la han dirigido los doctores Bernat Sureda y Francesca Comas, del Departamento de Pedagogía y Didácticas Específicas.

La investigación ha querido dar respuesta a dos cuestiones. En primer lugar, se ha analizado si la práctica escolar de aquellos años cambió de manera radical o si, por contra, estas prácticas renovadoras tuvieron continuidad. En segundo lugar, también se ha enfatizado en la posible influencia de las prácticas escolares en la construcción de la cultura escolar que el franquismo quiso imponer. Es un momento en el que se quieren uniformizar todos los ámbitos de la vida pública, entre los cuales figura el de la enseñanza primaria. A través de este estudio se puede ver si estas directrices y ordenanzas aprobadas en el ámbito político tuvieron una traducción inmediata o, al contrario, si la escuela tuvo un conjunto de prácticas y hábitos que orientaron el funcionamiento independientemente de las disposiciones legislativas aprobadas.

La metodología utilizada en la tesis doctoral de Gabriel Barceló es la propia del método histórico adaptado al campo de la historia de la educación, juntamente con aportaciones de otras ciencias sociales como la etnografía, la sociología, etc., que permiten observar con más detenimiento algunas de las prácticas que caracterizaron la escuela del momento. Con la finalidad de conocer esta práctica se han utilizado diferentes fuentes, como memorias de prácticas de estudiantes de Magisterio, memorias de oposición del magisterio, fotografías, testimonios orales, cuadernos, etc., que, junto con otras más clásicas en la investigación histórico educativa (prensa, documentación burocrática, legislación, etc.), han permitido avanzar en el conocimiento de aquellas prácticas que se llevaron a cabo en la cotidianidad del aula.

Como principales resultados de la tesis, el investigador indica que, mientras que en el ámbito político se quiso romper drásticamente con todos aquellos pilares que sustentaron la obra educativa republicana, la práctica escolar realizada por algunos maestros de la época estudiada demuestra que hay más continuidades que rupturas. Aunque teóricamente se defienden el tradicionalismo y el catolicismo como ejes que deben orientar toda práctica escolar, cuando se estudia cómo enseñaban los maestros, se observa  que una parte de ellos siguieron aplicando metodologías de enseñanza propias de las corrientes de renovación pedagógica iniciadas en España, y también en Mallorca, entre finales del siglo XIX y principios del XX. En este sentido, Gabriel Barceló apunta que no se puede olvidar que muchos de los maestros que ejercieron en los años cuarenta eran los mismos que antes de la guerra. Maestros que habían sido depurados, eso sí, pero que también eran herederos de una cultura escolar anterior y, sobre todo, eran depositarios de toda una serie de conocimientos y recursos metodológicos que hicieron que, en un contexto de transformación política, su práctica escolar reflejase más continuidades que rupturas.

Ficha de la tesis doctoral

  • Título: La enseñanza primaria en Mallorca (1939-1949). Cultura y prácticas escolares
  • Autor: Gabriel Barceló Bauzà
  • Programa de doctorado: Educació
  • Departamento: Pedagogía y Didácticas Específicas
  • Directores: Bernat Sureda Garcia y Francesca Comas Rubí  

 

Fecha de publicación: 28/06/2017