La tesis doctoral de Francisco A. Vaquer Ferrer propone alternativas para resolver los problemas que pueden plantear las sociedades mercantiles personalistas en el marco de la aplicación de los convenios internacionales para evitar la doble imposición
La tesis doctoral de Francisco A. Vaquer Ferrer, defendida en la Universidad de las Illes Balears, ha tenido como objetivo identificar los problemas que pueden suscitar las sociedades personalistas en relación con la aplicación de los convenios internacionales para evitar la doble imposición. La tesis la ha dirigido la doctora Victoria Eugenia Combarros Villanueva, del Departamento de Derecho Público.
Debido a la internacionalización de las relaciones económicas, cada vez es más habitual que una persona física o jurídica, con residencia fiscal en un determinado Estado, pueda recibir rentas en otro Estado. Esto puede comportar que se deba tributar dos veces por las mismas rendas. Para evitarlo, los Estados subscriben los llamados convenios internacionales para eliminar la doble imposición. Ahora bien, en el caso de las sociedades personalistas, la existencia de estos convenios no garantiza la eliminación de la doble tributación, dado que la consideración tributaria de este tipo de sociedades puede ser diferente en cada Estado. Así, puede suceder que de acuerdo con las normas tributarias de un Estado, una sociedad personalista tenga la consideración de sujeto pasivo, pero que de acuerdo con las normas de otro Estado, no se considere sujeto pasivo a la sociedad personalista, sino a cada uno de los socios que la integran. Es un escenario en el que intervienen dos Estados que regulan de manera diferente la configuración tributaria de las sociedades personalistas, una interpretación literal de la mayoría de convenios para evitar la doble imposición conduciría a su inaplicación y, consecuentemente, procedería la posibilidad de que se llegase a pagar impuestos dos veces por una mismas rentas.
Ante esta situación, el investigador se muestra favorable a la flexibilización de la exigencia de la identidad subjetiva, que requiere la aplicación estricta de los convenios para evitar la doble imposición, y por otra parte formula diferentes propuestas alternativas para solucionar la problemática que plantea la tributación de la obtención internacional de rentas por parte de una sociedad personalista. En definitiva, se trataría de conseguir que las sociedades personalistas se equiparasen a las sociedades capitalistas en cuanto a la posibilidad de beneficiarse de las ventajas previstas en los convenios internacionales para evitar la doble imposición.
Ficha de la tesis doctoral
- Título: Régimen jurídico-tributario de las sociedades de personas a la luz de los convenios para evitar la doble imposición
- Autor: Francisco A. Vaquer Ferrer
- Programa de doctorado: Derecho Público
- Departamento: Derecho Público
- Directora: Victoria Eugenia Combarros Villanueva
Fecha de publicación: Tue May 05 08:53:00 CEST 2015