Los investigadores del IFISC (CSIC-UIB) utilizan datos de Twitter para ver el impacto de acontecimientos sociales en la activación de la movilidad
Un equipo de investigadores del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB), especializados en el análisis de datos de redes sociales, ha estudiado cómo la Via Catalana puede ser dibujada en un mapa utilizando tweets geolocalizados.
Los investigadores han buscado los tweets enviados el día 11 de septiembre en los que se mencionaba "viacatalana" o que llevaban la etiqueta #viacatalana, un total de 175.000 aproximadamente. Posteriormente han seleccionado los que era geolocalizados, aproximadamente 1.000 en cada período de dos horas. Hay que tener presente que en este caso los datos son directos y no proceden de valoraciones o estimaciones ni tampoco han sido postprocesados.
El IFISC (CSIC-UIB) tiene entre sus líneas de investigación el análisis de la movilidad en los entornos urbanos. Entre los datos que se analizan se incluyen los que se pueden extraer de las redes sociales. Se utilizan los tweets geolocalizados (siempre que el usuario haya habilitado dicha opción) para conocer la ubicación de los usuarios en el momento de enviar el tweet y, eventualmente, seguir sus movimientos.
Comparar los datos de un evento social destacado como el del día 11 de septiembre en Catalunya con otros días ordinarios permite estudiar cómo los acontecimientos sociales influyen en la movilidad de las personas.
Los mapas, y demás material gráfico, se pueden consultar en la web: http://ifisc.uib-csic.es/humanmobility/
Fuente: IFISC (CSIC-UIB).
Documentos relacionados
Fecha de publicación: Fri Sep 13 11:51:00 CEST 2013