La Universidad de las Illes Balears se adhiere a la campaña Race to Zero, una iniciativa que tiene el objetivo de establecer una alianza internacional para impulsar el cambio hacia una economía descarbonizada
La Universidad participará en la cumbre del clima COP26 de Glasgow, que empieza el 1 de noviembre
La UIB elaborará en los próximos meses un plan para lograr la neutralidad climática en 2030. Se centrará en aspectos como el fomento de la movilidad sostenible y la modernización y mejora de la eficiencia energética en edificios e instalaciones del campus basándose en criterios de sostenibilidad, disminución de la huella ecológica y suficiencia energética. La UIB ya tiene 800 sensores distribuidos por el campus, que permiten hacer un seguimiento de muchos indicadores asociados a la sostenibilidad.
El plan se alinea con el compromiso de la UIB con la preservación del medio ambiente, que se ha reforzado con la adhesión a la campaña internacional Race to Zero, aprobada por el Consejo de Dirección el miércoles 27 de octubre. De este modo, la UIB se convierte en la primera institución de las Illes Balears que hace suyo el compromiso de neutralidad climática.
Race to Zero es una iniciativa que tiene el apoyo de las Naciones Unidas y que reúne actores no estatales (incluyendo empresas, ciudades, regiones, instituciones financieras, educativas y sanitarias) para adoptar medidas rigurosas e inmediatas para reducir a la mitad las emisiones globales en 2030 y ofrecer un mundo sin carbono, más saludable y justo.
Todos los miembros están comprometidos en el mismo objetivo general: reducir las emisiones en todos los ámbitos de manera rápida y justa de acuerdo con el Acuerdo de París, con planes de acción transparentes y objetivos sólidos a corto plazo.
Más de un millar de instituciones de educación superior de todo el mundo, que representan casi 10 millones de alumnos, se han adherido ya a la campaña Race to Zero.
Participación en la cumbre del clima COP26
Race to Zero pretende impulsar el cambio hacia una economía descarbonizada antes de la cumbre COP26, que se llevará a cabo del 1 al 12 de noviembre en Glasgow (Escocia), y en la cual la Universidad de las Illes Balears estará presente como miembro observador a través del doctor Pau de Vílchez, subdirector del Laboratorio Interdisciplinario sobre el Cambio Climático (LINCC).
Durante la cumbre, el doctor De Vílchez participará en las actividades que acompañan al proceso de negociación, en las cuales las instituciones de investigación tienen un papel fundamental a la hora de transmitir los conocimientos más actualizados sobre cambio climático.
Además, el doctor De Vílchez forma parte de la Climate Change Litigation Initiative, una iniciativa impulsada por las universidades de Strathclyde, Ginebra y Singapur, centrada en el estudio de la litigación climática en todo el mundo. La iniciativa será presentada en el marco de la jornada Climate Change Legislation, Litigation and the Rule of Law, el 6 de noviembre, en la que el doctor De Vílchez participará en actividades relacionadas con las obligaciones legales de Estados y empresas para hacer frente al cambio climático, entre otros, por el impacto que tiene sobre los derechos humanos.
Finalmente, la participación en la COP26 será una oportunidad para establecer contactos con otras universidades que han asumido compromisos responsables para reducir emisiones y compartir estrategias para lograr estos objetivos.
Fecha de publicación: Fri Oct 29 12:42:00 CEST 2021