La UIB participa en el congreso internacional Critical Tourism Studies

En el marco de este congreso, se celebrará la mesa redonda «Tourism in transition: Research Contributions from the University of the Balearic Islands», que centrará el debate en la realidad turística de las Islas Baleares 

 

La Universidad de las Islas Baleares participa en la organización del congreso internacional Critical Tourism Studies: Understand tourism-change tourism, understand ourselves-change ourselves que tendrá lugar del 25 al 29 de junio en el Hotel Tryp Bellver de Palma. El congreso está patrocinado por la Thompson Rivers University (Canadá), la Copenhaguen Business School (Dinamarca) y la Universidad de las Islas Baleares (UIB).

En el marco de este congreso, el martes 27 de junio, se celebrará la mesa redonda titulada «Tourism in transition: Research Contributions from the University of the Balearic Islands», en la que tomarán parte investigadores de la UIB. La mesa cogerá como punto de partida la historia del desarrollo turístico de las Baleares para plantear una discusión multidisciplinaria. En el debate es plantearán una serie de preguntas: ¿Qué hemos aprendido después de 50 años de desarrollo turístico?; ¿Existe un posible futuro adecuado para el turismo de masas?; o ¿cuales son las principales lagunas y los principales desafíos en el conocimiento y la investigación del turismo?, entre otros.

En concreto, el debate tendrá como ponentes al profesor Macià Blázquez, del Departamento de Geografía; la Sra. Apol·lònia Martínez, del Departamento de Derecho Privado; el doctor Marc Morell, del grup de investigación en Filosofía Práctica; y la Sra. Maria Tugores, profesora del Departamento de Economía Aplicada. Por otro lado, la mesa redonda estará dirigida por el  Sr. Bartolomé Deyà, decano de la Facultad de Turismo, y la Sra. Catalina N. Juaneda, profesora del Departamento de Economía Aplicada.

Este encuentro acogerá alrededor de 160 asistentes de más de veinte nacionalidades diferentes, entre doctorandos y especialistas de reconocido prestigio en los ámbitos de la antropología, la filosofía, la sociología y la geografía, que trabajarán a través de contribuciones intelectuales, artísticas y prácticas de cariz innovador.

Fecha del evento: 25/06/2017

Fecha de publicación: Fri Jun 23 12:59:00 CEST 2017