La UIB ha transferido a Agilent Technologies, Inc (California, USA) una tecnología basada en el ADN del hurón

El chip de ADN del hurón para estudios de transcriptómica, desarrollado por los investigadores del grupo de Nutrigenómica de la UIB que dirige el Dr. Andreu Palou, podría contribuir a acelerar la obtención de vacunas para combatir el coronavirus SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad COVID-19

 

La Universidad de las Islas Baleares ha transferido a Agilent Technologies, Inc (California, USA), una multinacional norteamericana líder en equipos, servicios científicos y tecnológicos, la licencia del chip de ADN (DNA microarray) de genoma completo del hurón (Mustela putorius furo).

Esta tecnología ha sido desarrollada por el grupo de Nutrigenómica, que dirige el profesor Andreu Palou, y permite estudiar mecanismos bioquímicos relacionados con la infección por diversos tipos de virus, como la efectividad de posibles vacunas para patologías respiratorias infecciosas o la respuesta a fármacos. Los pulmones y vías respiratorias de los hurones son muy parecidos a los de los humanos, por lo que son ampliamente utilizados para estudiar enfermedades respiratorias, como la gripe, la fibrosis quística, el cáncer de pulmón y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS, por sus siglas en inglés). Los estudios con hurones permiten ganar tiempo en el desarrollo de vacunas, ya que su similitud con humanos hace que se puedan usar directamente y, por tanto, ahorrar tiempo (evitan la necesidad de manipulación previa y adaptación, que sí que requieren otros modelos animales).

La comunidad científica considera que las investigaciones hechas con hurones son el modelo animal más adecuado para estudiar patologías respiratorias humanas. La utilización del chip por parte del equipo del doctor Palou con otros objetivos ya ha sido publicada en revistas científicas de prestigio los últimos dos años, y el 2019 el uso del chip ya se licenció puntualmente a un grupo de investigación del National Institute of Allergy and Infectious Diseases (Estados Unidos) para estudiar vacunas para combatir la gripe.

Gracias al acuerdo con Agilent, la tecnología de la UIB ya está disponible para que la utilicen los grupos de investigación que, en todo el mundo, están centrados a producir vacunas contra virus animales y humanos, incluyendo el coronavirus SARS-CoV-2, responsable de la COVID-19.

Noticia relacionada

 

Fecha de publicación: 07/04/2020