La UIB estará presente en la reunión que tendrá lugar en la isla de Cres el 26 de abril para poner en común varias iniciativas sobre los usos del hidrógeno verde
El proyecto europeo Green Hysland, en el que participa la Universidad de las Illes Balears, ha organizado una reunión para que proyectos y socios europeos afines muestren a los participantes cómo el hidrógeno verde puede incrementar la penetración de las energías renovables en una región específica, demostrando el acoplamiento y la integración sectorial, y avanzando hacia la plena descarbonización de la economía.
El taller Green Hydrogen Technologies Supporting the Energy Transition: Matching uses with context se hará el día 26 de abril en la isla de Cres, en Croacia, en un formato híbrido presencial-virtual. También participarán expertos de este país que han aplicado el hidrógeno verde a diferentes contextos y para diferentes usos (transporte, industria, gestión de residuos, aplicaciones de pilas de combustible, etc.) con el objetivo de ofrecer una visión completa de las posibilidades que ofrece esta tecnología.
Desde el lanzamiento de la estrategia de la Comisión Europea en 2020 y la presión creciente para lograr los objetivos nacionales, europeos e internacionales en materia de clima y energía, los gobiernos y las partes interesadas en el sector de la energía han considerado cada vez más el hidrógeno verde como una de las posibles tecnologías que podrían acelerar la transición energética en Europa.
Green Hysland es una iniciativa pionera que pretende desplegar un ecosistema de hidrógeno verde plenamente funcional en Mallorca y convertir la isla en el primer centro de hidrógeno del sur de Europa. Para ello, se producirá hidrógeno verde a partir de energía solar fotovoltaica para suministrarlo posteriormente a los usuarios finales, como son el sector turístico, el transporte, la industria y el sector energético de la isla. También se prevé inyectarlo en la red canalizada de gas natural para el uso final en aplicaciones térmicas y así reducir significativamente las emisiones de gases invernadero.
La contribución de la UIB
La participación de la UIB en el proyecto Green Hysland, a través del grupo de investigación en Ingeniería Energética (GREEN) y el Departamento de Economía Aplicada, se centrará en varios aspectos fundamentales, como son:
En primer lugar, el análisis del ciclo de vida de la planta de hidrógeno, con especial énfasis en los impactos ambientales y sobre el entorno socioeconómico de las Islas Baleares que tendrá.
En segundo lugar, el desarrollo de estudios técnicos orientados al despliegue del hidrógeno verde y sus aplicaciones finales en el ámbito de las Islas Baleares. También la participación, junto al Instituto Balear de la Energía (IBE), en la confección de la hoja de ruta del hidrógeno verde de las Islas Baleares.
Finalmente, la organización de actividades divulgativas, educativas y formativas específicas para tecnólogos en el ámbito del hidrógeno verde.
Green Hysland
Green Hysland es un proyecto de una duración de cinco años y que tiene prevista una inversión inicial aproximada de 50 millones de euros. Las contribuciones financieras provienen de la Comisión Europea a través de la Fuel Cells and Hydrogen Joint Undertaking (FCH JU) y de los recursos propios de los miembros del consorcio. A su vez, el proyecto ha sido declarado proyecto estratégico por el Gobierno de las Illes Balears, además de tener el apoyo del Gobierno de España a través del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) y del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Fecha de publicación: 25/04/2022