El vicepresidente Gabriel Barceló visita el edificio sostenible de Ca ses Llúcies

El vicepresidente del Govern de les Illes Balears, Gabriel Barceló, y el rector de la Universidad de las Illes Balears, Llorenç Huguet, han visitado el edificio de Ca ses Llúcies, situado en el campus de la UIB, cuya rehabilitación constructiva y energética se enmarca dentro del proyecto SmartUIB y recibe fondos europeos como modelo de espacio sostenible, inteligente y saludable.

«Las dos principales características del proyecto, sostenibilidad e innovación, son también las dos líneas estratégicas de Vicepresidencia y de la Consellería de Innovación, Investigación y Turismo» ha destacado el vicepresidente Barceló durante la visita, que ha servido, según el rector, «para conocer in situ cómo el centro se transformará con la rehabilitación en un laboratorio de innovación en edificios sostenibles de referencia mundial».

Ca ses Llúcies es una antigua vivienda de construcción tradicional situada en el extremo este del campus de la Universidad de las Illes Balears. El edificio dispone de una planta baja y una planta piso con una superficie total construida de 224 m2 y un entorno de una superficie aproximada de 1.000 m2. El proyecto consiste en la rehabilitación constructiva y energética del edificio de Ca ses Llúcies, que ha permitido desarrollar innovadoras técnicas constructivas, al tiempo que será un ejemplo de espacio inteligente, sostenible y saludable, en el marco del programa de innovación de la Universidad de las Illes Balears llamado SmartUIB.

El 26 de noviembre de 2015 la UIB y la Conselleria de Innovación, Investigación y Turismo firmaron un convenio instrumental de subvención entre la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears y la Universidad de las Illes Balears para la creación del centro SmartUIB en el edificio Ca ses Llúcies (rehabilitación del edificio Ca ses Llúcies-SmartUIB), cofinanciado con fondos FEDER, programa operativo 2014-2020. El presupuesto total elegible del proyecto de rehabilitación (sin IVA) es de 540.000 euros, con un 50 por ciento de aportación del FEDER y un 50 por ciento de cofinanciación de la UIB.

Entre los objetivos de la rehabilitación están recuperar y aumentar el patrimonio de la Universidad y al mismo tiempo dar ejemplo y mostrar a la sociedad que es posible construir (tanto obra nueva como rehabilitación) de forma más eficiente y con criterios de sostenibilidad y de salud. La intención es que el proyecto pueda ser también exportable hacia el sector del turismo en el concepto de la mejora del turismo sostenible, lo que permitirá mejorar la calidad y acercará aún más a la excelencia esta industria fundamental para la economía balear. Por otra parte, a los beneficios anteriores se suma el impacto pedagógico y de formación en la industria balear.

SmartUIB es un proyecto institucional estratégico de la UIB, basado en el concepto de la transversalidad, en el cual la tecnología tiene un papel importante, pero no único, ya que se integran otras dimensiones prioritarias, como la humana y el respeto y la protección del medio ambiente.

Fecha del evento: 20/11/2017

Fecha de publicación: 21/11/2017