La tesis doctoral de David Sànchez investiga el impacto del síndrome de agotamiento profesional en los centros de enseñanza públicos de las Illes Balears
La tesis doctoral de David Sànchez Llull, defendida en la Universidad de las Illes Balears, investiga el impacto del síndrome de agotamiento profesional (burnout) sobre el profesorado de los centros de enseñanza pública de las Illes Balears. La tesis la han dirigido los doctores Martí X. March y Lluís Ballester, del Departamento de Pedagogía y Didácticas Específicas.
En el contexto educativo, el síndrome de agotamiento profesional es una problemática psicosocial que afecta significativamente al profesorado y que se caracteriza por el cansancio emocional, la despersonalización y la baja realización personal. A la vez, esta problemática está ligada al rendimiento educativo.
El investigador ha detectado niveles moderados de agotamiento profesional en los centros de enseñanza públicos de las Illes Balears, con un porcentaje importante de docentes susceptibles de desarrollar el síndrome o que lo padecen. Así, según la investigación de David Sànchez, el síndrome afecta aproximadamente un 33 por ciento del profesorado de las Illes Balears y, en cuanto a las variables analizadas, la investigación ha detectado que un 33,04 por ciento padece cansancio emocional, un 32,16 por ciento presenta problemas de despersonalización y un 33,16 por ciento del profesorado tiene poca realización personal.
A la vez, la investigación señala que el plan de prevención de los riesgos laborales, seguridad y salud es deficitario y también destaca que no cumple las normativas española y comunitaria de manera rigurosa, y esto impide que problemas psicosociales como el agotamiento profesional se puedan detectar y prevenir, y que se pueda actuar para minimizarlos.
El investigador apunta que el modelo educativo de las Illes Balears enferma a los profesores de manera significativa y que las herramientas para minimizar las problemáticas psicosociales que actualmente inciden en los centros públicos, y más concretamente los planes de prevención de riesgos laborales, no se aplican de manera correcta. Así, se crea un contexto laboral que fomenta una escuela no saludable. Ante esta situación, se plantea la necesidad de crear escuelas que potencien una interacción positiva y directa entre profesor y alumno, porque proporciona seguridad tanto al docente como al discente, desde la perspectiva de que un entorno escolar positivo repercute directamente en la actitud de los profesores de manera positiva y mejora el proceso de aprendizaje de los alumnos y, en consecuencia, también los resultados académicos.
En definitiva, David Sànchez concluye que hay que fomentar una escuela saludable a partir de los planes de prevención de riesgos laborales, seguridad y salud para conseguir reducir uno de los problemas más importantes que afectan el sistema educativo, el burnout. Es a partir de la reducción de esta problemática psicosocial que se podrá conseguir incidir positivamente en los resultados académicos de los alumnos y minimizar otro problema grave, el problema del fracaso escolar en las Illes Balears.
Ficha de la tesis doctoral
- Título: Burnout als centres públics de secundària de les Illes Balears
- Autor: David Sànchez Llull
- Programa de doctorado: Investigación e Innovación en Educación
- Departamentos: Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación / Pedagogía y Didácticas Específicas
- Directors: Martí X. March Cerdà i Lluís Ballester Brage
Fecha de publicación: 18/12/2014