El Grupo de Relatividad y Gravitación de la Universidad de las Illes Balears es el único grupo de investigación de España que ha participado en las cuatro detecciones de ondas gravitacionales a través de la Colaboración Científica LIGO
La detección de las ondas gravitacionales, en la cual ha participado el Grupo de Relatividad y Gravitación de la Universidad de las Illes Balears, ha sido galardonada con el premio Nobel de Física 2017.
La Real Academia Sueca de las Ciencias ha galardonado a los investigadores Rainer Weiss, Barry C. Barish y Kip S. Thorne, cofundadores del proyecto LIGO, en el marco del cual se produjo la detección por primera vez de las ondas gravitacionales el 14 de septiembre de 2015. Desde entonces se han anunciado otras tres detecciones que confirman este éxito científico.
El Grupo de Relatividad y Gravitación (GRG) de la Universidad de las Illes Balears (UIB) es el único grupo de investigación en España que ha participado en este éxito científico histórico a través de la Colaboración Científica LIGO y GEO. La UIB participa en la Colaboración Científica LIGO desde 2002, si bien la doctora Alícia Sintes, profesora del Departamento de Física, fue uno de los investigadores que intervino en la puesta en marcha de este grupo de científicos en 1997. La doctora Sintes y el doctor Sascha Husa, también profesor de la UIB y miembro del GRG, forman parte del Consejo de LIGO.
La UIB felicita a los galardonados y hace extensiva la felicitación a todos los miembros de la Colaboración Científica LIGO que han contribuido a este hito científico.
La doctora Alícia Sintes se congratula de que el premio Nobel de Física 2017 haya reconocido la importancia del descubrimiento de las ondas gravitacionales, el cual marca el comienzo de una nueva era en astronomía, y remarca la contribución de grupos europeos, en particular los miembros de la Colaboración GEO, de la cual el GRG de la UIB también forma parte.
Por su parte, el doctor Sascha Husa señala que la selección de los tres galardonados destaca la importancia del trabajo conjunto de físicos teóricos y experimentales para conseguir este hito. Estos han sido pioneros tanto en los desarrollos tecnológicos como en el modelado de las fuentes y en el desarrollo de técnicas de análisis de datos.
Hay que remarcar que el grupo de la UIB contribuyó de forma relevante a la identificación de las cuatro detecciones confirmadas hasta ahora de colapsos de agujeros negros binarios, identificadas como GW150914, GW151226, GW170104 y GW170814.
Más información
Noticias relacionadas
- La UIB participa en la primera observación conjunta de la fusión de agujeros negros con la red global de interferómetros LIGO-Virgo (27/09/2017)
- La investigación sobre las ondas gravitacionales gana el premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2017 (14/06/2017)
- LIGO detecta ondas gravitacionales por tercera vez (01/06/2017)
- Los doctores Alícia Sintes y Sascha Husa, Ciudadanos Europeos del Año (15/05/2017)
- La doctora Alícia Sintes será nombrada hija predilecta de Sant Lluís (28/04/2017)
- La doctora Alícia Sintes y el profesor Felip Cirer galardonados con el premio Ramon Llull 2017 del Gobierno de las Islas Baleares (17/02/2017)
- LIGO detecta ondas gravitacionales provenientes de otra fusión de dos agujeros negros (15/06/2016)
- Dos premios internacionales para la colaboración científica internacional LIGO (05/05/2016)
- El Grupo de Relatividad y Gravitación, premiado por Onda Cero ((26/02/2016)
- Las ondas gravitacionales, detectadas cien años después de la predicción de Einstein (11/02/2016)
- La detección de las ondas gravitacionales explicada por los investigadores del GRG (18/02/2016)
- Presentación del estado de la investigación de la Colaboración Científica LIGO sobre las ondas gravitacionales (11/02/2016)
- Cien años después, la UIB busca comprobar la última predicción pendiente de la teoría de la relatividad general de Einstein (19/11/2015)
Fecha del evento: 03/10/2017
Fecha de publicación: Tue Oct 03 11:48:00 CEST 2017