El área de Botánica del Departamento de Biología de la UIB colabora con la Conselleria de Medio Ambiente en la gestión de especies amenazadas

Un equipo de investigadores de la UIB hacen el seguimiento de la introducción del euforbio del Massanella en nuevas localizaciones de la sierra de Tramuntana para garantizar la continuidad de esta especie en peligro de extinción

El euforbio del Massanella (Euphorbia fontqueriana Greuter (Euphorbiaceae)) es una planta endémica de la isla de Mallorca, que solo se encuentra en el macizo del Massanella, en la sierra de Tramuntana. La reducida área de distribución de la especie y el pequeño tamaño de su población ha hecho que la especie haya sido catalogada en peligro de extinción.

Dado el estado de conservación del euforbio del Massanella, el Servicio de Protección de Especies de la Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad llevó a cabo, en 2014, una prueba piloto de translocación de la especie en otra localidad de la sierra de Tramuntana, en la zona del puig Major. Esta primavera, un equipo de investigadores del área de Botánica del Departamento de Biología y del grupo de investigación en Biología de las Plantas en Condiciones Mediterráneas de la Universidad de las Illes Balears han participado en el seguimiento y el reforzamiento de la población introducida en el puig Major.

En el marco de un Trabajo de Fin de Grado, tutorizado por la doctora Joana Cursach, se ha hecho un estudio de la germinación de la especie a partir de entonces cedidas por el Jardín Botánico de Sóller y por el Centro Forestal de las Illes Balears (CEFOR) de la Conselleria de Medio Ambiente. Las plántulas obtenidas se han mantenido en el campo experimental de la UIB hasta el momento de la plantación en el campo la pasada primavera. El área de Botánica seguirá colaborando en el seguimiento de la población introducida durante los próximos meses.

Biología y estado de conservación de Euphorbia fontqueriana

E. fontqueriana es una planta perenne de pocos centímetros de altura, que consta de un rizoma del que brotan pocas ramas –en la mayoría de los casos, una o dos–, de tonalidades rojizas y frecuentemente tumbadas en el suelo. Florece a finales de primavera y sus flores (masculinas y femeninas) se reúnen en una estructura característica que recibe el nombre de ciato, portador de glándulas nectaríferas. Las glándulas nectaríferas de E. fontqueriana son de color púrpura, por lo que la especie no pasa desapercibida durante la época de floración.

La especie ocupa claros de matorrales de montaña y laderas pedregosas, entre 1000 y 1200 metros de altitud, y comparte hábitat con otras especies endémicas de restringida área de distribución, como son Chaenorhinum rodriguezii (Porta) L. Sáez & Vicens (Scrophulariaceae), Arenaria bolosii (Cañig.) L. Sáez & Rosselló (Caryphyllaceae) y Euphorbia maresii ssp. balearica (Willk.) Malag. ex Molero, Mus, Rosselló & Marès (Euphorbiaceae). Se trata, por tanto, de una zona de alto valor biológico.

La población natural de E. fontqueriana se encuentra en una zona de difícil acceso, a unas dos horas a pie y con 500 metros de desnivel positivo, pero muy frecuentada por senderistas. Se desconoce el estado demográfico y muchos aspectos básicos de la biología de la especie, como la biología reproductiva. En este sentido, desde el área de Botánica de la UIB y encabezado por la doctora Joana Cursach, se está haciendo un estudio del estado demográfico y de la biología de la especie, a fin de aportar datos valiosos dirigidos a la mejora del conocimiento del estado de conservación y de las estrategias de gestión.

Fecha del evento: 18/08/2018

Fecha de publicación: 31/07/2018