La Universitat de les Illes Balears y la Asociación Española de Comunicación Científica organizan este foro para profesionales de la divulgación, el periodismo y la ciencia procedentes de España, Portugal e iberoamérica.
El evento se llevará a cabo del 28 al 30 de octubre con el apoyo del Gobierno de las Islas Baleares, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), la Vicepresidencia adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana (VACC, CSIC), la empresa Redeia, el Parque de Tecnologías Ambientales de Mallorca (Tirme), el Sistema de Observación y Predicción Costero de las Islas Baleares (SOCIB) y la plataforma de divulgación científica The Conversation.
Cerca de 300 profesionales de la comunicación, la divulgación, el periodismo y la ciencia participarán en el X Congreso de la Comunicación Social de la Ciencia (CCSC25), que se llevará a cabo en Palma los días 28, 29 y 30 de octubre de la mano de la Universitat de les Illes Balears (UIB) y la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2).
Este foro es el evento dedicado al estudio de la divulgación científica más importante de España y de Iberoamérica. Para la décima edición, el lema escogido es «Comunicación creativa de la ciencia», que ha inspirado un programa centrado en la investigación de canales por los cuales llegar mejor a la ciudadanía manteniendo siempre la confianza.
Durante tres días, Palma será el punto de encuentro para el debate en torno a temas cruciales de la comunicación y la divulgación de la ciencia: como contar una emergencia, como no perder la confianza del público y como «vender» la ciencia sin traicionarla, etc.
Estos serán los temas de algunas sesiones plenarias del Congreso, que contará con ponentes de destacado prestigio, como por ejemplo el doctor José Edelstein, divulgador, profesor de Física de la Universidad de Santiago de Compostela e investigador del Instituto Gallego de Altas Energías, que impartirá la conferencia inaugural, o la doctora Naomi Oreskes, catedrática de Historia de la Ciencia de la Universidad Harvard y una de las principales expertas mundiales en las relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad.
También intervendrán ponentes como Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (CCAES), o Rubén del Campo, portavoz y coordinador del área de información meteorológica y climatológica de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Las sesiones plenarias, los talleres, las exhibiciones y las presentaciones de proyectos llevarán a Palma una diversidad de contenidos que afectan el ámbito de la comunicación científica: desde el lenguaje, la inteligencia artificial (IA) y la inteligencia de fuentes abiertas hasta la inclusión, la educación no formal, el arte y la ciencia ciudadana, pasando por la perspectiva de género, el medio ambiente y la investigación en comunicación.
Podéis consultar el programa completo y el apartado de inscripciones desde el web del CCSC25.
Apoyo institucional
Organizado por la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2) y la Universitat de les Illes Balears (UIB), el X Congreso de Comunicación Social de la Ciencia tiene el apoyo del Gobierno de las Islas Baleares, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), la Vicepresidencia adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana (VACC, CSIC), la empresa Redeia, el Parque de Tecnologías Ambientales de Mallorca (Tirme), el Sistema de Observación y Predicción Costero de las Islas Baleares (SOCIB) y la plataforma de divulgación científica The Conversation.
Fecha del evento: 28/10/2025
Fecha de publicación: Mon Oct 20 10:20:00 CEST 2025