Una investigación conjunta con el Centro Tecnológico AZTI-Tecnalia estima que las áreas inundables de la costa de Vizcaya a finales de sigle podrían llegar a triplicar las actuales y que el 50 por ciento de éstas corresponden a terrenos urbanizados residenciales e industriales
Una investigación científica realizada por investigadores del Institut Mediterrani d'Estudis Avançats (IMEDEA, CSIC-UIB) y del Centro Tecnológico AZTI-Tecnalia ha explorado el impacto de los crecimientos extremos que resultan de la combinación de las oscilaciones de las mareas y de los cambios en el nivel del mar y en las mareas de tormenta durante el siglo XXI en la costa vizcaína. El trabajo evalúa los impactos de los cambios del nivel del mar en escenarios de cambio climático durante el siglo XXI, en el caso de estudi, de Bilbao.
«Se ha elegido esta área geográfica porque se dispone de datos topográficos de gran precisión que han permitido determinar con fiabilidad cotas de inundación y tipologías de las áreas afectadas (zonas urbanas, residenciales, naturales, etc.)» precisa la doctora Marta Marcos, investigadora del IMEDEA (CSIC-UIB), organismo mixto de investigación entre el Consell Superior d'Investigacions Científiques y la Universitat de les Illes Balears, y autora principal del estudio.
Para desarrollar el modelo de predicción, se han considerado dos escenarios climáticos posibles de los que define el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (en inglés Intergovernamental Panel on Climate Change, IPCC): uno con cambios moderados y otro de más negativo. Para cada uno de estos escenarios el estudio tiene en cuenta los efectos de la subida gradual del nivel medio del mar por calentamiento y deshielo, así como también los cambios en las tormentas y su impacto en los niveles del mar extremos (efectos de presión atmosférica y viento). Ambas contribuciones se han obtenido a partir de simulaciones de modelos numéricos.
Esta metodologia ha permitido establecer los niveles máximos que se prevé que se alcanzarán a lo largo del siglo XXI bajo los escenarios considerados, respeto a la situación actual. El trabajo, publicado en la prestigiosa revista Climate Research, ha estimado que las áreas inundables en la costa de Vizcaya a final de siglo pueden llegar a triplicar las actuales y, de estas el 50 por ciento corresponden a terrenos urbanizados, tanto residenciales como industriales. Tal como se puede observar a través de los resultados del modelo, el área inundable representa un aumento de más de tres veces en comparación con el área de riesgo de los actuales extremos del nivel del mar.
«El estudio da una idea de la variabilidad regional de nivel del mar y de los riesgos de inundación locales, de manera que proporciona información necesaria para la formulación de medidas eficaces de adaptación a medio plazo en los cambios extremos del nivel del mar», concluye la doctora Marta Marcos.
Referencia bibliográfica
MARCOS, M., CHUST, G., JORDÀ, G., CABALLERO, A. «Effect of sea level extremes on the western Basque coast during the 21st century». Climate Research, Vol 51:237-248, 2012. DOI: 10.3354/cr01069.
Documentos relacionados
Fecha de publicación: 10/05/2012