Un equipo de investigadores de la UIB analiza los diferentes modelos de estado del bienestar a partir de su eficiencia en las políticas de redistribución de recursos
Un equipo de investigadores del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de las Illes Balears investiga las diferencias entre los modelos de estado del bienestar vigentes en Europa a partir de la capacidad que tienen de garantizar altos niveles de bienestar a los ciudadanos.
El objetivo del equipo investigador que dirige el profesor Amadeo Spadaro, del Departamento de Economía Aplicada de la UIB, es contribuir al debate académico sobre las tipologías del estado del bienestar estableciendo un marco teórico que permita realizar análisis comparados de diferentes modelos de estado del bienestar vigentes en Europa teniendo explícitamente en cuenta las consideraciones de eficiencia relacionadas con las políticas de redistribución.
Con dicha finalidad, los investigadores trabajan con modelos inspirados en la teoría de la fiscalidad óptima para evaluar el grado de desmercantilización (es decir, la capacidad del estado de bienestar de garantizar altos niveles de bienestar a los ciudadanos independientemente de los recursos que éstos puedan obtener vendiendo su trabajo en el mercado) de los estados del bienestar de diversos países europeos.
Los investigadores de la UIB partirán de la distribución observada de la renta bruta y disponible de una población, así como de los tipos de impositivos marginales y medios calculados a partir de modelos de microsimulación de ámbito europeo (EUROMOD) para identificar la función del bienestar social (y, por lo tanto, el nivel de aversión a la desigualdad) que, bajo determinados supuestos relativos a las preferencias individuales sobre consumo y ocio, convertiría una distribución de los tipos impositivos en óptima.
Documentos relacionados
Fecha del evento: 05/03/2014
Fecha de publicación: Wed Mar 05 09:02:00 CET 2014