La pérdida de agua en las piscinas que están al aire libre a causa de la evaporación supone el 4,9 por cien de todo el consumo de agua en zonas urbanas. La construcción de piscinas ha aumentado a un ritmo de 1.600 cada año entre el 2006 y el 2015
Un equipo de investigadores de las universidades de las Islas Baleares y de Salzburgo (Austria) alertan de la amenaza que supone la construcción de piscinas al aire libre para las reservas hídricas de las Islas Baleares. En un estudio publicado recientemente en la revista científica internacional Water, los investigadores señalan que la pérdida de agua en las piscinas descubiertas a causa de la evaporación es de 4.818 millones de litros cada año, lo que equivale al 4,9 por cien de todo el consumo de agua de las zonas urbanas de las Islas Baleares.
Según los investigadores, esta cifra se ha incrementado notablemente entre los años 2006 y 2015 debido a la proliferación creciente de piscinas. De hecho, el mismo estudio revela que el número de piscinas construidas en las Islas Baleares ha pasado de 46.773 el 2006 a 62.599 el 2015, lo que supone un incremento aproximado de 1.600 piscinas más cada año.
El estudio ha revelado que, a pesar de la crisis económica y financiera, ha habido un incremento constante tanto del total de superficie ocupada por piscinas como del número de éstas entre los años 2006 y 2015. En este período, el número de piscinas se ha incrementado un 47,4 por cien, con un crecimiento anual medio de un 3,3 por cien. En consonancia, el crecimiento anual medio de superficie ocupada por piscinas ha sido de un 3,9 por cien durante este mismo período, y ha superado las 300 hectáreas el 2015. El estudio también revela que las piscinas de hoteles representan menos del 5 por cien del total de las 62.499 piscinas que existen en las Islas Baleares.
El volumen de agua perdida por la evaporación ha aumentado un 31,9 por cien en diez años
En términos absolutos, el estudio ha calculado que el 2015 se perdieron en Mallorca 3.278 millones de litros de agua a causa de la evaporación, lo que representa un incremento de un 32,3 por cien respecto del 2006. En Eivissa, el volumen de agua evaporada se ha calculado en 822 millones de litros para el año 2015 (un 45,5 por cien más que el 2006), mientras que en Menorca los datos señalan unas pérdidas de agua de 686,6 millones de litros (un 18,4 por cien más que el 2006). En cuanto a Formentera, el estudio pone de manifiesto que el volumen de agua evaporada de las piscinas fue de 30,2 millones de litros el año 2015. En el conjunto de las Islas Baleares, el volumen de agua evaporada ha pasado de 3.653,6 millones de litros el 2006 a los 4.818,07 del 2015, un incremento de un 31,9 por cien.
El doctor Macià Blàzquez, autor del estudio, recomienda comparar estos datos con la capacidad de las reservas hídricas de Mallorca por ser conscientes del fenómeno: «La pèrdua d'aigua de les piscines a causa de l'evaporació pot arribar a representar cada any aproximadament un terç de la capacitat dels embassaments de Cúber i el Gorg Blau; fins i tot més, els anys de sequera. És per això que tothom hauria de ser conscient del risc que suposa el malbaratament de l'aigua a les illes Balears i de la necessitat d'implementar mesures d'estalvi».
Además del doctor Macià Blázquez, profesor del Departamento de Geografía y miembro del grupo de investigación en Sostenibilidad y Territorio (GIST), también han participado en el estudio los doctores Jorge Lorenzo y Enrique Morán, los dos miembros del grupo de investigación en Recursos Hídricos y Cambio Global (GLOWATER) y del Laboratorio Interdisciplinario sobre Cambio Climàtico (LINCC) de la UIB; y la doctora Angela Hof, del grupo de investigación en Ecología del Paisaje Urbano de la Universidad de Salzburgo.
Referencia bibliográfica
Hof, A., Morán-Tejeda, E., Lorenzo-Lacruz, J., Blázquez-Salom. «Swimming Pool Evaporative Water Loss and Water Use in the Balearic Islands (Spain)». Water, 2018, 10, 1883; doi:10.3390/w10121883.
Fecha del evento: 24/12/2018
Fecha de publicación: 24/12/2018