La tesis doctoral de Senén de la Mata Menéndez investiga el papel de la Asociación de Industriales de Mallorca en el desarrollo económico de las Islas Baleares y en la evolución urbana de Palma de 1964 a 2014
La Asociación de Industriales de Mallorca (ASIMA) ha tenido un papel protagonista en entidades en la historia económica de Mallorca en los últimos cincuenta años. La tesis doctoral de Senén de la Mata Menéndez, defendida en la Universidad de las Islas Baleares, investiga la evolución de esta entidad desde su creación, en 1964, hasta el 2014, y constata el papel determinante que ha tenido en el desarrollo económico de las Islas Baleares y en la transformación urbana de Palma como entidad impulsora de unas infraestructuras básicas como son los polígonos industriales.
El investigador señala como un hito histórico de la entidad la inauguración en el año 1967, sólo tres años después de la creación de ASIMA, de los polígonos industriales de Can Valero (La Paz) y Son Castelló (La Victoria) en Palma, la extensión de éstos suponía incrementar un treinta por cien la superficie de la ciudad en aquellos momentos. Este hecho marcaba el camino de una primera etapa histórica de la entidad, desde la fundación hasta 1975, durante la cual también se pusieron en marcha iniciativas como el polideportivo Príncipes de España, inaugurado el 28 de noviembre de 1973; las viviendas sociales de sa Indioteria, construidas en terrenos cedidos por ASIMA en 1969; el IES Son Pacs, construido en terrenos cedidos por ASIMA en 1972; los comedores de ASIMA, que hoy acogen la Escoleta de ASIMA; el parque de bomberos de Son Castelló, que estuvo en funcionamiento hasta 2010 en terrenos cedidos por ASIMA al Ayuntamiento de Palma; pero también el Instituto Balear de Estudios Empresariales (IBEDE), como entidad formativa que comenzó a impartir cursos en 1971; la revista Economía Balear, pionera en la información económica en las Islas Baleares; y la construcción de un edificio representativo, la torre ASIMA.
Entre 1975 y 1989, ASIMA protagonizó una etapa de desarrollo sostenido de su actividad, coincidiendo con la llegada de la democracia en España. Es al inicio de esta etapa cuando ASIMA tiene un papel esencial, como principal entidad impulsora, en la creación de la Confederación de Asociaciones de Empresarios de las Baleares (CAEB), en el año 1977, que se debe analizar como una consecuencia más de la actividad profesional de ASIMA.
Con la consolidación de la democracia y el proceso autonómico, a partir del 1989, la estabilización del contexto político también se traslada a la actividad de ASIMA, que se consolida como entidad dedicada esencialmente a la gestión de los polígonos industriales de Son Castelló y Can Valero y a la defensa de los intereses de sus asociados. Ahora, cuarenta años después de su creación, estos polígonos acogen aproximadamente 1.400 empresas, 1.100 en Son Castelló y 300 en Can Valero, que dan trabajo a unos 20.000 trabajadores. En conjunto, su facturación representa un 20 por cien del PIB de las Islas Baleares.
Juntamente con el papel importante que ASIMA ha tenido en el desarrollo económico de las Islas Baleares, el investigador también señala que el impulso que la asociación dio a los polígonos industriales supuso también un importante cambio para Palma, dado que los polígonos, convertidos ahora en áreas empresariales que acogen negocios de naturaleza diversa, han sido uno de los principales elementos del cambio urbano de la ciudad a lo largo de las últimas décadas.
A su vez, el trabajo de Senén de la Mata constata la importancia de ASIMA como impulsora de proyectos más allá del ámbito estrictamente empresarial, como escoletas, comedores, centros deportivos, vivienda social, centro de formación profesional, o edición de publicaciones, entre otros.
Por todo ello, el investigador asegura que ASIMA forma parte de la historia económica de Mallorca y la sitúa en el rango de importancia alcanzado por otras insituciones como la Sociedad Económica de Amigos del País, creada el 1778 como el primer grupo ilustrado organizado para impulsar la educación y el conocimiento científico, y para mejorar el comercio, la industria y la sociedad; o el Fomento del Turismo de Mallorca, creado el 1905 para potenciar en aquellos momentos la naciente industria turística.
Ficha de la tesis doctoral
- Título: Historia de ASIMA (1964-2014)
- Autor: Senén de la Mata Menéndez
- Programa de doctorado: Historia
- Departamento: Ciencias Históricas y Teoría de las Artes
- Director: Sebastià Serra i Busquets
Fecha de publicación: 18/07/2017