La investigación de Remsly Desravines ha sido posible gracias a un proyecto de cooperación universitaria al desarrollo de la Universidad de las Illes Balears con el apoyo del Gobierno de las Illes Balears y CRUE Universidades Españolas.
Remsly Desravines llegó a la Universidad de las Illes Balears procedente de Haití en septiembre de 2012 para cursar el Máster Universitario en Análisis, Planificación y Gestión en Áreas Litorales, gracias a una beca de la UIB en el marco de un programa de CRUE Universidades Españolas para ayudar a estudiantes universitarios de Haití afectados por el devastador terremoto que había asolado el país dos años antes.
Recientemente, Remsly Desravines ha defendido en la UIB su tesis doctoral, en la que se examinan las estrategias de desarrollo que se pusieron en marcha en Haití tras el terremoto de 2010. El estudio se ha centrado, concretamente, en el núcleo de Canaán, un área suburbana en las afueras de la capital de Haití, Puerto Príncipe.
El enfoque principal se ha dirigido al análisis de la gobernanza, la vulnerabilidad y los riesgos naturales y antrópicos. A través de un análisis crítico, se han evaluado los enfoques de desarrollo adoptados durante la reconstrucción y se han identificado las limitaciones a las que se enfrentan a la hora de conseguir reducir la vulnerabilidad y el riesgo en esta zona caracterizada por una vulnerabilidad socioambiental alta.
El análisis ha revelado la importancia crucial de una gobernanza efectiva y participativa en la planificación y ejecución de proyectos de desarrollo, especialmente en las zonas propensas a riesgos naturales. Se han analizado los resultados de una encuesta extensa elaborada en el año 2018 en Canadá, que examinaba los fracasos y los obstáculos de los delincuentes por parte de los residentes de la zona, historias como la falta de coordinación entre los actores clave, la debilidad institucional y la exclusión de las comunidades locales en la zona en el proceso de toma de decisiones.
Para abordar estas limitaciones, el investigador ha propuesto la aplicación de un enfoque integrado con la sostenibilidad, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 que promueve la Organización de las Naciones Unidas, para abordar los desafíos de la gobernanza y la gestión de riesgos en proyectos de desarrollo en zonas vulnerables. Además, se ha utilizado el llamado proceso analítico jerárquico (AHP, por sus siglas en inglés) para desarrollar una herramienta de valoración previa de proyectos, la cual permite evaluar de manera sistemática y objetiva la idoneidad de las intervenciones planificadas según el impacto socioambiental.
Los resultados del análisis crítico han revelado las deficiencias en las estrategias de desarrollo que se pusieron en marcha en Canaán tras el terremoto. Se han identificado problemas en la gobernanza, como la falta de participación de las comunidades locales en la toma de decisiones y la coordinación insuficiente entre los actores involucrados.
La propuesta de la herramienta de valoración previa de proyectos basada en AHP busca mejorar la toma de decisiones en proyectos de desarrollo futuros en zonas de alta vulnerabilidad socioambiental. Esta herramienta considera aspectos clave de sostenibilidad, como la equidad social, la preservación del medio ambiente y la resiliencia ante los riesgos naturales y antrópicos.
Así, se espera que los hallazgos y las recomendaciones de esta investigación sean útiles para los responsables de la toma de decisiones y los equipos profesionales involucrados en el desarrollo sostenible y la reducción de riesgos en contextos similares en Canaán (Haití).
Una iniciativa de cooperación universitaria al desarrollo
La tesis doctoral de Remsly Desravines la han dirigido los doctores Joana M. Petrus y Maurici Ruiz, miembros del Grupo de Estudios Demográficos y Turísticos (GEDITUR) de la UIB, y se ha realizado en el marco del proyecto de cooperación «Diseño de una herramienta de diagnóstico y autoevaluación de proyectos en zonas de alta vulnerabilidad socioambiental. El ejemplo de la comuna de Canaán (Haití)», financiado mediante la convocatoria de ayudas para proyectos de cooperación universitaria al desarrollo que se inició en el curso 2018-19 y que ha podido culminar satisfactoriamente con este resultado destacado.
La ejecución del proyecto y de la tesis doctoral de Remsly Desravines no habría sido posible sin la financiación conjunta de la Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad (OCDS) de la UIB y la Dirección General de Cooperación e Inmigración de la Consejería de Familias y Asuntos Sociales del Gobierno de las Illes Balears.
Fecha de publicación: 17/05/2024