La tesis doctoral de María Arias Fernández pone en valor el papel clave de la enfermería en la prevención y abre nuevas vías para poner en marcha estrategias efectivas contra enfermedades crónicas como la diabetes.
La diabetes de tipo 2 es una de las enfermedades crónicas más comunes en todo el mundo, si bien en muchos casos se puede prevenir. Por ello, uno de los retos es encontrar nuevas estrategias que sean efectivas para promover la salud y prevenir esta patología.
Este es el objeto de la tesis doctoral de María Arias Fernández, defendida recientemente en la Universidad de las Islas Baleares. En su estudio, la investigadora demuestra que una intervención telefónica liderada por enfermeras contribuye a mejorar aspectos clave de la salud de las personas con prediabetes.
El estudio contó con la participación de 206 personas de entre 25 y 75 años con sobrepeso u obesidad y niveles de glucosa en sangre ligeramente elevados, una situación conocida como prediabetes. Esta condición a menudo pasa desapercibida, aunque representa una oportunidad de oro para actuar antes de que la enfermedad se desarrolle.
Los participantes se dividieron en dos grupos: uno recibió durante nueve meses llamadas personalizadas de enfermeras de Atención Primaria, con consejos sobre alimentación y actividad física; el otro grupo recibió mensajes de texto automatizados con recomendaciones generales. De los 206 participantes, el 52,9 % eran mujeres, el 73,8 % eran obesas, el 80 % eran de clase social desfavorecida y el 69,4 % eran de nacionalidad española, con una edad media de 60 años.
Como resultado de la intervención, se observaron mejoras relevantes en aspectos clave de la salud: si bien no se logró reducir significativamente los niveles de glucosa en sangre, las personas que participaron en la intervención telefónica redujeron el perímetro de la cintura, mejoraron la calidad de su dieta y pasaron menos tiempo sentadas. Por otro lado, el estudio detectó una alta prevalencia de hipertensión, dislipemia, síndrome metabólico y enfermedad del hígado graso no alcohólico entre las personas con prediabetes, lo que refuerza la necesidad de actuar de manera precoz y multidisciplinar.
En conclusión, la tesis doctoral de la UIB pone en valor el papel clave de la enfermería en la prevención y promoción de la salud. También destaca la necesidad de implementar intervenciones más intensivas, personalizadas y adaptadas a la realidad de cada comunidad. Si bien una simple llamada no basta para prevenir la diabetes, puede ser un punto de partida valioso para mejorar hábitos y frenar el avance de los factores de riesgo asociados a esta patología.
Ficha de la tesis doctoral
- Doctoranda: María Arias Fernández
- Título: Efectividad de una intervención telefónica para la modificación de los estilos de vida sobre el control glucémico en individuos con prediabetes: estudio prediphome
- Dirección de la tesis: Dra. Aina Maria Yáñez Juan, Dr. Miquel Bennasar Veny y Dra. Manuela Abbate
- Programa de Doctorado en Salud Global, Servicios de Salud y Atención Sociosanitaria
Fecha del evento: 22/07/2025
Fecha de publicación: Tue Jul 22 07:21:00 CEST 2025