Un videojuego para ayudar a comprender la importancia de usar un sistema de información en la gestión de una granja

La tesis doctoral de Urbano Eliécer Gómez Prada diseña una metodología para mejorar la toma de decisiones en una explotación ganadera mediante un proceso formativo soportado en la simulación de su funcionamiento a través un medio lúdico 

Los llamados videojuegos serios estan diseñados con objetivos que van más allá del ocio para pequeños y mayores. En diversos ámbitos se utilizan ya para favorecer que los usuarios consigan un objetivo específico de manera entretenida y atractiva a través de la experiencia del juego.

Un ejemplo de ello es la tesis doctoral de Urbano Eliécer Gómez Prada, defendida recientemente en la Universidad de las Illes Balears. En su investigación, se plantea la integración de modelos de simulación soportados en Dinámica de Sistemas, videojuegos serios y sistemas de información para mejorar la toma de decisiones de los responsables de explotaciones ganaderas.

Su modelo se puso a prueba en 32 pequeñas explotaciones ganaderas de Colombia durante dos años, a lo largo de los cuales se llevó a cabo un acompañamiento y sesiones de formación. Fruto de este trabajo se ha conseguido que 11 de los ganadores hayan integrado las tecnologías de la información en el día a día de su actividad, fomentando así el desarrollo rural en este país.

Mediante el uso del videojuego se logra que los productores sean conscientes del volumen de datos que manejan en los procesos que tienen lugar en sus explotaciones, a la vez que se familiarizan con un modelo de gestión y de toma de decisiones basado en el uso de tecnologías de la información.

Ficha de la tesis

  • Autor: Urbano Eliécer Gómez Prada
  • Título: Estrategia metodológica para la apropiación de sistemas de información para el apoyo en la toma de decisiones (DSS), soportada en dinámica de sistemas (DS) y videojuegos. Caso de estudio: Administración de Sistemas Productivos Agroindustriales Bovinos.
  • Directores: Jesús Salinas Ibáñez y   Martha Lucía Orellana Hernández
  • Programa de doctorado en Tecnología Educativa 

Fecha de publicación: 04/06/2021

Con la colaboración de:

 Gobierno de España. Ministerio de Ciencia e Innovación. FECYT Innovación