Rejuvenecer un destino a partir de la innovación en turismo: todo un reto

La tesis doctoral de Mariona Luis Tomàs identifica el espíritu emprendedor y el capital humano como los factores que contribuyen a la innovación turística en Magaluf 

Las Illes Balears son lo que se dice un destino de turismo masivo «de segunda generación», la que se desarrolló en el Mediterráneo norte en los 70. Algunos de estos destinos están considerados como viejos, obsoletos, pasados de moda, y necesitan un cambio. El turismo masivo de sol y playa ahora se va a Cancún o a Phuket, donde los hoteles son más nuevos y están más adaptados a las nuevas demandas de este tipo de turista. ¿Cómo lo podemos hacer para actualizar los destinos de turismo masivo y facilitar la continuidad en el mercado? Es decir, ¿cómo los podemos rejuvenecer?

Impulsar la innovación en la oferta de servicios de estos destinos puede ser un buen punto de partida. Pero ¿la innovación puede ser un impulsor de este rejuvenecimiento? ¿Y cómo sabremos si un destino ha innovado? La tesis doctoral de Mariona Luis Tomàs, defendida en la Universidad de las Illes Balears, pretende contribuir a responder todas estas cuestiones.

La primera pregunta es: ¿un destino puede rejuvenecer a través de la innovación? Para responderla, se desarrolló el mapa analítico de rejuvenecimiento de destinos a través de la innovación, que sería un modelo teórico a partir del cual otros investigadores habían hecho comprobaciones. Tiene el esquema siguiente:

.

La investigadora aplicó este mapa al caso de Magaluf y llegó a la conclusión de que Magaluf se ha rejuvenecido y que lo ha hecho, entre otros factores, a través de la innovación en la oferta de servicios. En el ámbito en que ha innovado más es en la oferta complementaria, dado que se han diversificado las experiencias que se pueden encontrar en el destino, principalmente de ocio y deporte, alimentación y bebidas, y tiendas de recuerdos.

La segunda pregunta es: ¿cómo sabremos si el destino ha innovado? Sabemos que un destino innova cuando lo hacen las empresas que hay en aquel lugar. Y sabemos que la innovación de Magaluf ha estado en la oferta complementaria.

En esta tesis, la investigadora ha analizado cuáles han sido los impulsores de la innovación en la oferta complementaria y cuáles son los indicadores que difieren entre las empresas innovadoras y las que no lo son. Como resultado, ha visto que los impulsores principales de la innovación son el espíritu emprendedor (ilusión, capacidad de gestión y compromiso de la persona que lidera la empresa) y el capital humano (actitud, capacidades, conocimientos y disposición de las personas que trabajan en la empresa), y que los indicadores que marcan la diferencia entre las empresas innovadoras y las que no lo son incluyen, entre otros, la existencia de un responsable de innovación, el fomento de la creatividad entre los trabajadores y la colaboración interempresarial.

La aportación singular de la tesis doctoral de Mariona Luis Tomàs se centra en el mapa analítico de rejuvenecimiento a través de la innovación, en la identificación de los impulsores que influyen en la innovación de la oferta complementaria y en la localización de indicadores que pueden permitir analizar y comparar innovación entre empresas y destinos turísticos.

Los próximos pasos que la investigadora tiene son preparar artículos académicos sobre el proceso y los resultados obtenidos; probar el mapa analítico en nuevos destinos y analizar si estos indicadores que marcan la diferencia entre empresas innovadoras y las que no lo son sirven también para otros subsectores turísticos y para otros destinos.

Ficha de la tesis doctoral

  • Autora: Mariona Luis Tomàs
  • Título: El papel de la innovación en el rejuvenecimiento de un destino turístico maduro de sol y playa
  • Directora: Maria Tugores Ques
  • Programa de doctorado en Turismo 

Fecha de publicación: 06/09/2021

Con la colaboración de:

 Gobierno de España. Ministerio de Ciencia e Innovación. FECYT Innovación