Expertos de prestigio internacional se reúnen en Palma para compartir conocimiento sobre dificultades del lenguaje

El trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL) afecta a dos alumnos de cada clase y en la mayoría de los casos no se diagnostica a tiempo, y repercute en el rendimiento escolar

Docentes, logopedas, investigadores y alumnos con dificultades del lenguaje se reúnen el sábado día 10 de noviembre de 2018 en Palma para compartir conocimiento científico y práctico sobre este problema que afecta a uno de cada quince alumnos. La jornada, organizada por la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) junto con la Universidad de las Illes Balears (UIB) y el Instituto de Investigación e Innovación Educativa, cuenta con la participación de figuras de prestigio internacional como Gary Morgan, profesor de Psicología del Departamento de Lengua y Ciencia de la Comunicación en la Universidad City de Londres; Miquela Sastre, secretaria general de la Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología (AELFA); y Eva Aguilar-Mediavilla, profesora de la UIB e investigadora principal del grupo I+DEL.

La jornada tiene como objetivo analizar la situación actual y destacar la importancia, en primer lugar, de una detección precoz y, en segundo lugar, de la inclusión de estos alumnos en las aulas. «Todavía queda mucho trabajo por hacer», explica el co-organizador de las jornadas Alfonso Igualada Pérez, director del grado de Logopedia de la UOC. «Hoy la inclusión real no existe: los alumnos con dificultades del lenguaje los tratan fuera del aula, la intervención educativa actual los excluye, los aparta, y pierden la oportunidad, tanto ellos como sus compañeros, de beneficiarse de una educación inclusiva». Eva Aguilar-Mediavilla, co-organizadora, señala que «Nuestros estudios muestran que los niños con TDL en las Islas Baleares presentan riesgo de fracaso escolar, y sus notas están por debajo de las de sus iguales en casi un punto y medio».

Uno de los principales escollos para lograr esta inclusión, recalca Igualada, es la falta de logopedas en los centros educativos. «A diferencia de la mayoría de los países europeos, en España no se contempla esta figura integrada en la plantilla», por lo que en muchas ocasiones no se detecta el problema del alumno, o se detecta tarde. «Esto conlleva explica el profesor que muchos niños se comuniquen poco a clase y adopten una actitud introvertida, porque no se sienten seguros expresándose. El lenguaje es la base del aprendizaje, por lo que en muchas ocasiones los alumnos con TDL se ven afectados en su rendimiento escolar sin, al menos, conocer los motivos».

Fecha del evento: 10/11/2018

Fecha de publicación: 07/11/2018

Con la colaboración de:

 Gobierno de España. Ministerio de Ciencia e Innovación. FECYT Innovación