El camino hacia la accesibilidad alimentaria en el sector de la restauración

La tesis doctoral de M. Sunilda Muntaner destaca la mejora progresiva en la atención a clientes con necesidades alimentarias específicas en los establecimientos de Mallorca 

El aumento de población con restricciones alimentarias por motivos de salud o preceptos religiosos ligado al envejecimiento de la población y al auge de ciertos colectivos como los veganos, hace imprescindible que los establecimientos se vayan adaptando a esta demanda y puedan llegar a ofrecer menús accesibles adecuados a las necesidades específicas de cada cliente. Este camino hacia la accesibilidad alimentaria es fundamental en el caso de las destinaciones turísticas, como Mallorca, para evolucionar hacia el concepto de turismo universal y así poder ofrecer productos turísticos de más calidad.

La tesis doctoral de M. Sunilda Muntaner Gil, defendida en la Universidad de las Illes Balears, se ha focalizado en el ámbito del llamado turismo accesible para todos desde una perspectiva alimentaria, centrándose en la accesibilidad alimentaria que presentan los establecimientos del sector de la hostelería, la restauración y el cáterin (HORECA) de la isla de Mallorca cuando reciben clientes con algún tipo de restricción, intolerancia y/o alergia alimentaria, Para ello, la investigación ha evaluado  la evolución de la accesibilidad alimentaria antes y después de la aplicación obligatoria, el 13 de diciembre del año 2014, del Reglamento Europeo 1169/2011 de Información Alimentaria facilitada al Consumidor y su incorporación, mediante el RD 126/2015, al ordenamiento jurídico español.

Dado que todas las personas en algún momento de sus vidas han necesitado o necesitarán entornos, productos y servicios accesibles debido a una discapacidad, enfermedad, accidente, edad, etc., en esta tesis también se han investigado las principales carencias del sector (formación, recursos económicos, etc.), para poder en un futuro establecer unas directrices de apoyo, e incluso para poder llegar a disponer de una guía de establecimientos adaptados de las Islas Baleares.

La investigación de M. Sunilda Muntaner concluye que los niveles de adaptación alimentaria en los establecimientos del sector HORECA de Mallorca han mejorado en el periodo de tiempo considerado en la presente tesis y, a consecuencia de la implantación de las nuevas normativas, los establecimientos han empezado a formar regularmente a los trabajadores para poder disponer de ofertas adaptadas.

No obstante, queda aún mucho camino por recorrer para lograr que los establecimientos sean totalmente accesibles y en general, los establecimientos demandan la intervención del Gobierno de las Illes Balears para poder lograr que Mallorca sea un destino turístico accesible. Tanto las instituciones públicas como privadas, así como el sector HORECA, deberían comprometerse a mejorar la oferta turística en materia de accesibilidad, teniendo siempre presente que la formación es el pilar fundamental para atender al cliente con necesidades especiales.

Ficha de la tesis doctoral

  • Título: Accesibilidad alimentaria en el sector de Hostelería, Restauración y Cáterin de Mallorca
  • Autora: María Sunilda Muntaner Gil
  • Programa de doctorado: Investigación Translacional en Salud Pública y Enfermedades de Alta Prevalencia
  • Directores: Antoni Aguiló Pons y Pedro J. Tauler Riera 

Fecha de publicación: 21/09/2020

Con la colaboración de:

 Gobierno de España. Ministerio de Ciencia e Innovación. FECYT Innovación