Videojuegos «indie» para mejorar las competencias éticas y socioemocionales en las aulas de secundaria

El proyecto PlayComp, liderado por la Universidad de las Illes Balears, ha sido reconocido en la «European Conference on Games Based Learning», la cita científica más importante dedicada a los videojuegos educativos. 

Un equipo de investigadores de la Universidad de las Illes Balears lidera el proyecto de investigación PlayComp, que propone aprovechar el potencial de los videojuegos para desarrollar las competencias éticas y socioemocionales de los estudiantes de secundaria.

El proyecto, financiado por la Agencia Estatal de Investigación, que se desarrollará en cinco institutos (cuatro en España y uno en Finlandia), quiere aprovechar la libertad creativa que ofrece la escena independiente de los videojuegos para abordar temas sociales y éticos, fomentando una enseñanza inclusiva y multimodal.

Para ello, un equipo de 17 investigadores de 12 universidades europeas de España, Finlandia y Portugal se centrarán en analizar la alfabetización videolúdica del profesorado y crear acciones formativas que le ayuden a llevar los videojuegos independientes al aula. El proyecto lo lidera el doctor Jorge Oceja, investigador Ramón y Cajal de la Universidad de las Illes Balears y miembro del Grupo de Tecnología Educativa que cuenta, además, con varios de sus integrantes en el proyecto.

Los investigadores diseñarán un recurso educativo a partir de una selección de juegos independientes para promover en el alumnado competencias clave, como la empatía, la identificación emocional y la ciudadanía activa. A su vez, medirán cómo estas actividades favorecen el desarrollo ético y socioemocional del alumnado.

Reconocimiento internacional

Recientemente, este proyecto ha obtenido un reconocimiento internacional en la «European Conference on Games Based Learning», el evento más importante centrado en las posibilidades educativas de los videojuegos, que se celebró en la ciudad de Aarhus (Dinamarca) los días 3 y 4 de octubre. En el congreso, los investigadores de la UIB, Jorge Oceja y Julia Vilasis-Pamos, compartieron con los asistentes las líneas maestras del nuevo proyecto, y su presentación fue reconocida con el premio al mejor póster.

En definitiva, el proyecto PlayComp busca no solo mejorar la alfabetización en videojuegos del profesorado, sino también enriquecer la experiencia educativa del alumnado y, especialmente, medir el impacto del programa en el desarrollo de sus competencias éticas y socioemocionales. 

Fecha del evento: 18/12/2024

Fecha de publicación: 18/12/2024