El comienzo del año 2015 viene marcado por algunas novedades en el Rectorado de la UIB. Una es el nombramiento de un nuevo vicerrector. El doctor Xavier Varona, que hasta ahora era delegado del Rector, pasa a ser vicerrector de Títulos y Tecnología. Hablamos de ello con él para que nos explique cuáles serán sus objetivos a partir de ahora...
1. Títulos y tecnología... Dos conceptos que de entrada no parece que tengan mucho en común, ¿no es así?
Hace algunos días se publicaba el informe de la fundación CYD (Conocimiento y Desarrollo) sobre las universidades españolas, del que los periódicos hacían diferentes interpretaciones, pero hay una especialmente interesante para explicar el nuevo vicerrectorado: somos la comunidad autónoma con un número más bajo de parados entre los titulados universitarios. Esto es fácilmente interpretable como un buen indicador de eficacia de nuestro mapa de titulaciones, eficacia demostrada ya tanto en docencia como en investigación por la mayoría de rankings de universidades. Pues este informe se hace a partir de grandes cantidades de datos generados y gestionados por el Centro de Tecnologías de la Información de la UIB. El CTI gestiona las tecnologías de la información en la UIB, y esta información es solo uno de los picos visibles de todo el trabajo que hace este servicio por mejorar nuestra universidad.
Además, hace ya seis años que se iniciaron los estudios de grado y máster que se sustituyeron los ya antiguos estudios de diplomatura, licenciatura e ingeniería. Y ya se tienen los primeros resultados de la implantación de dichos estudios, que se usarán para la renovación de la acreditación de los títulos oficiales existentes. Todo esto ha coincidido con una situación económica y social que ha cambiado de forma radical en todo este periodo y, por lo tanto, hay que iniciar un proceso de reflexión interno y externo, con el objetivo de mejorar nuestros resultados, y esto quiere decir formar a los alumnos para que tengan la mejor inserción posible en el mercado laboral local, nacional e internacional.
2. El hecho de que ya hiciese parte del equipo de gobierno hace pensar que debe tener algún proyecto relacionado con el nuevo vicerrectorado. ¿Cuáles son ahora mismo sus objetivos como vicerrector?
Hasta ahora he gestionado toda la parte tecnológica con el actual equipo rectoral, colaborando también en el proceso de verificación de los títulos oficiales con la vicerrectora de Docencia para los estudios de grado y con el vicerrector de Investigación y Posgrado para los estudios de máster y doctorado, por mi experiencia previa como director de máster, director de doctorado y subdirector del Centro de Estudios de Posgrado.
En estos momentos, un próximo cambio legislativo abrirá la puerta a un nuevo planteamiento de los estudios universitarios, dado que permitirá la verificación de títulos oficiales de grado de tres años, en lugar de los cuatro actuales. Entonces, la línea entre los grados y los másteres será mucho más fina, y tenemos que estar preparados para gestionar el cambio poniendo las herramientas tecnológicas y mirando de conseguir los recursos necesarios para poder mantener y mejorar nuestra eficacia como Universidad.
3. ¿Cómo vive la experiencia en gestión universitaria? ¿Le gusta? ¿Es complicada? ¿Qué cambiaría?
Personalmente, lo que más me gusta es la investigación y la docencia, que es lo que decidí hacer en su momento: la carrera investigadora en la Universidad. La gestión es muy compleja, lleva mucho trabajo y tiene muy poco reconocimiento interno y externo. Precisamente, la gestión me ha enseñado a valorar las cosas que cuando solo estás centrado en tus clases o tus trabajos de investigación no ves, pero que son básicas para que puedas hacer esta tarea de la mejor manera posible. En este sentido, es increíble ver como hay tanta gente del personal de administración y servicios trabajando cada día para hacer que todo funcione, desde la persona que abre una facultad a primera hora de la mañana, hasta toda la gente que ha hecho posible que cuando un alumno abre el ordenador pueda tener acceso inmediato a Internet desde cualquier lugar de la Universidad con la mejor calidad y velocidad posible con la nueva Wi-Fi. Además, poder formar parte de un gran equipo de excelentes personas, el actual Consejo de Dirección, que tienen la misma idea que tú para hacer mejor nuestra universidad, hace que todo este trabajo tome sentido.
4. ¿Cuál es el objetivo más importante que espera conseguir cuando acabe el mandato?
Que la UIB sea aun mejor de lo que es hoy.
Noticia relacionada
Fecha de publicación: 14/01/2015