Una radiografía del consumo de alcohol en las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana

La tesis doctoral de Miguel Ruiz-Flores Bistuer ha radiografiado los hábitos de consumo de bebidas alcohólicas de trabajadores y pacientes de salud mental  

La tesis doctoral de Miguel Ruiz-Flores Bistuer, defendida en la Universidad de las Illes Balears, analiza el consumo de alcohol entre trabajadores y pacientes de salud mental en las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana. La tesis, dirigida por los doctores M. Teófila Vicente Herrero, Ángel Arturo López González y Luisa Mercedes Capdevila García, ha recogido datos sobre consumo de alcohol, datos sociodemográficos, parámetros bioquímicos y accidentalidad laboral de 1.180 trabajadores, y los ha comparado con datos similares de 304 pacientes de Unidad de Salud Mental, que también incluían información sobre el diagnóstico, el tratamiento, el tiempo de seguimiento y aspectos sociales y de arraigo personal.

El investigador, que ejerce como psiquiatra en el IBSalut y en el Centro Clínico Ibiza, ha descrito y comparado ambas muestras en conjunto, así como también ha estudiado a los consumidores de ambas muestras y a los trabajadores activos de ambas muestras. De manera particular, también se ha estudiado a la subpoblación de ex-bebedores de la Unidad de Salud Mental, por sus características específicas. 

A raíz de su investigación, el doctor Miguel Ruiz-Flores concluye que trabajadores y pacientes de unidad de salud mental tienen una percepción diferente del elevado consumo de alcohol. Mientras la población trabajadora tiene una mala percepción del propio consumo, los pacientes de Unidad de Salud Mental perciben su consumo de manera adecuada. Entre otras conclusiones, el investigador también apunta que la cerveza y el vino son las bebidas alcohólicas más consumidas entre ambos grupos.

En el colectivo de pacientes de unidad de salud mental, destaca la elevada población de ex-bebedores, que han abandonado el consumo de alcohol en el último año y de los cuáles, muchos tenían consumos previos elevados y con mayor proporción de consumo de bebidas de alta graduación. Además, la intencionalidad de abandonar el consumo es definitiva.

Sobre las causas que motivan el abandono del consumo de alcohol entre los pacientes de Unidad de Salud Mental, la presión socio-familiar es el factor que más ha influido entre los bebedores de mayor riesgo, mientras que entre los bebedores más leves, han sido la prescripción médica o la incompatibilidad con la medicación los factores que los han llevado a dejar de consumir bebidas alcohólicas.

La investigación también apunta que la presencia de otras adicciones favorece el consumo de alcohol, mientras que la presencia de la familia nuclear en la isla ejerce como factor protector frente al consumo excesivo. Además, entre los pacientes de unidad de salud mental, el mayor consumo se da entre el colectivo de personas desempleadas. El investigador también concluye que las patologías ansiosas y depresivas son las que más influyen en el consumo de alcohol tanto entre los trabajadores como entre los pacientes de unidad de salud mental.

Ficha de la tesis doctoral

  • Título: Consumo de Alcohol en Población General Trabajadora versus Pacientes de Unidad de Salud Mental
  • Autor: Miguel Ruiz-Flores Bistuer
  • Programa de doctorado: Investigación Traslacional en Salud Pública y Enfermedades de Alta Prevalencia
  • Departamento: IUNICS
  • Directores: Ángel A. López González, María Teófila Vicente Herrero y María Luisa Capdevila García 

Fecha de publicación: Tue Oct 25 09:33:00 CEST 2016