Una investigación pionera de la UIB abre el camino a nuevos materiales con propiedades ópticas y electrónicas de alto interés para la nanotecnología

Los investigadores del Departamento de Química de la Universidad de las Islas Baleares se sirven de herramientas supra-rráfagas para desarrollar cristales líquidos nanoestructurados capaces de emitir luz de manera eficiente con un gran potencial de aplicación en áreas como la optoelectrónica y la fotónica. 

Un equipo de investigadores del Departamento de Química de la Universidad de las Islas Baleares ha publicado recientemente los resultados de un estudio pionero en el campo del diseño de materiales avanzados con propiedades ópticas y electrónicas que ofrecen un gran potencial de aplicación en el campo de la optoelectrónica y la fotónica, de la mano de la química supramolecular. 

El estudio se ha publicado recientemente en la prestigiosa revista científica Journal of the American Chemical Society (JACS), una de las más importantes en el ámbito de la Química, y ha sido seleccionado como tema de portada secundaria para esta publicación.

El artículo es el resultado de una colaboración multidisciplinar entre dos grupos consolidados de I+D+I de la UIB: el grupo de Sistemas Supramoleculares y de Nanocaptura (SUPRANANO) y el grupo de Sistemas Orgánicos Funcionales (FOS).

El trabajo de los investigadores de la UIB se centra en el ámbito del diseño de cristales líquidos columnares luminescentes. Estos materiales tienen propiedades únicas, que combinan la autoorganización molecular con una emisión de luz eficiente. Es por ello que son un área de investigación de gran interés, tanto para la comunidad científica como para la industria, por sus prometedoras aplicaciones en la electrónica, la optoelectrónica y los sensores.

Así, el estudio describe el proceso innovador de creación de cristales líquidos con propiedades ópticas y electrónicas a través del autoensamblaje entre dos moléculas con grupos donadores y aceptores de enlace de hidrógeno complementarios y anillos aromáticos que pueden apilarse mediante interacciones π–π. Este proceso da lugar a agregados jerárquicos que presentan propiedades luminescentes destacadas.

Los investigadores aseguran que los resultados conseguidos abren nuevas vías para el desarrollo de materiales con propiedades ópticas y electrónicas ajustables a través de la química supramolecular.


Referencia bibliográfica

Llorenç Rubert, Clémence Marre, Pedro Ximenis, Rosa M. Gomila, Antonio Frontera, and Bartolome Soberats. Luminescent Liquid-Crystalline J-Aggregate Based on a Columnar Axial Coassembly, Journal of the American Chemical Society, 2025. DOI: 10.1021/jacs.5c03166

https://pubs.acs.org/doi/full/10.1021/jacs.5c03166 

Fecha de publicación: Mon Jul 21 07:45:00 CEST 2025