La tecnología desarrollada por un equipo multidisciplinario de la Universidad de las Illes Balears será transferida a las entidades ASPACE y ABDEM, para que lo apliquen en las terapias de mantenimiento de los usuarios a largo plazo
Un equipo multidisciplinario de la Universidad de las Illes Balears ha desarrollado un videojuego para hacer frente a la desmotivación en las terapias a largo plazo de las personas discapacitadas. El sistema, creado por los investigadores de los departamentos de Ciencias Matemáticas e Informática y de Enfermería y Fisioterapia aprovecha el efecto motivador de los videojuegos para hacer más efectivas las terapias de mantenimiento de personas discapacitadas, que duran años y en los que se dan muchos casos de desmotivación a causa de los ejercicios repetitivos e intensivos que pueden resultar aburridos con el tiempo, y por la dificultad a la hora de percibir las pequeñas mejoras que se alcanzan.
El videojuego desarrollado tiene por objetivo prevenir y mitigar la degradación del equilibrio y el control postural. Para ello, se ha diseñado de manera que los movimientos que el usuario debe realizar para interactuar con el videojuego coincidan con los ejercicios que se hacen durante la terapia, los cuales consisten en ejercicios de orientación postural, de coordinación y de refuerzo de la musculatura del cuello, la espalda y las extremidades superiores. Este uso terapéutico del videojuego permite que los usuarios vivan los ejercicios de rehabilitación como un entrenamiento convirtiendo las sesiones de terapia en un momento de ocio agradable.
El usuario se sitúa frente a una pantalla en la que se visualiza el videojuego y debe hacer diferentes movimientos para conseguir tocar los objetos virtuales que aparecen y que no puede alcanzar si no cambia su centro de equilibrio. Los movimientos del usuario se capturan mediante una videocámara y se analizan a través de técnicas de visión por ordenador, haciendo posible la interacción del usuario con el videojuego. El sistema se puede adaptar a los diferentes niveles de habilidades, interés o fatiga de los usuarios. A diferencia de otros sistemas, el videojuego creado por los investigadores de la UIB no hace necesario que el usuario deba sostener dispositivos para poder usar el videojuego, algo esencial en personas con dificultades de movilidad.
El sistema se ha desarrollado con la colaboración de dos entidades de personas discapacitadas, la Asociación de Parálisis Cerebral (ASPACE) y la Associació Balear d’Esclerosi Múltiple (ABDEM). Ahora, mediante la firma del convenio de transferencia tecnológica, estas entidades podrán disponer de la tecnología desarrollada por los investigadores de la UIB para mejorar los efectos de las terapias de rehabilitación de sus usuarios. A cambio, los investigadores de la UIB tendrán acceso a los datos que se generen por el uso de esta tecnología con el objetivo de continuar la investigación en este campo.
Equipo investigador
- Dr. Xavier Varona Gómez, del Departamento de Ciencias Matemáticas e Informática.
- Dr. Antoni Jaume i Capó, del Departamento de Ciencias Matemáticas e Informática.
- Dr. Gabriel Moyà Alcover, del del Departamento de Ciencias Matemáticas e Informática.
- Sra. Paz Martínez Bueso, del Departamento de Enfermería y Fisioterapia.
Proyectos relacionados
- Prototipos de interacción natural mediante interfaces enactivas basadas en entradas visuales (TIN 2007-67896). Ministerio de Educación y Ciencia.
- Modelos de interacción basada en visión en interfaces gestuales (TIN 2010-16576). Ministerio de Educación y Ciencia.
Publicaciones relacionadas
- Jaume-i-Capó, A.; Varona, J.; Perales, F. J. «Representation of human postures for vision-based gesture recognition in real-time». Proceedings of GW2007. LNAI 5085, PP. 102-107 (2009). DOI: 10.1007/978-3-540-92865-2_10
- Jaume-i-Capó, A.; Varona, J.; Moyà-Alcover, G. «Interaction for rehabilitation». Proceedings Accessibility, Inclusion and Rehabilitation using Information Technologies. AIRtech 2011. (2011) pp.36-37.
- Moyà-Alcover, G.; Jaume-i-Capó, A.; Varona, J.; Martínez-Bueso, P.; Mesejo Chiong, A. «Use of serious games for motivational balance rehabilitation of cerebral palsy patients». The proceedings of the 13rd international ACM SIGACCESS conference on computers and accessibility, (2011), pp. 297-298, DOI: 10.1145/2049536.2049615
- Varona, J.; Jaume-i-Capó, A.; Gonzàlez, J.; Perales, F. J. «Toward natural interaction through visual recognition of body gestures in real-time». Interacting with computers (2009) 21 (1-2): 3-10, DOI: 10.1016/j.intcom.2008.10.001
Temas relacionados
Fecha de publicación: Thu Sep 19 14:26:00 CEST 2013