Un verano lleno de cursos en la UIB

Bàrbara Obrador, directora del Servicio de Actividades Culturales, nos cuenta las propuestas formativas de la UIB para el verano

El verano llega lleno de propuestas formativas del Vicerrectorado de Cultura, Proyección Social y Sedes Universitarias y del Servicio de Actividades Culturales de la UIB. Sociedad digital, Universidad Internacional, Universidad de Verano de Eivissa y Formentera, son algunas de las propuestas. Hablamos de ello con Bàrbara Obrador, directora del Servicio de Actividades Culturales de la UIB. 

1. Los cursos que proponéis para este verano tienen por lema la sociedad digital. ¿Qué encontraremos en el programa?

Este julio, los cursos sobre sociedad digital hablarán de las transformaciones sociales fruto de la irrupción de las tecnologías de la información, y de la organización en redes digitales de la sociedad, la economía, la cultura, la Administración, el Derecho y la política. Queremos tratar cómo afecta el cambio digital del siglo XXI a nuestra forma de funcionar, pensar y relacionarnos. Así, se tratará este tema a partir del arte, de las ciudades inteligentes, de la comunicación y la política, del Derecho, de las nuevas herramientas, etc.

2. ¿Quién y cómo se puede apuntar a los cursos de verano de la UIB?

Se puede apuntar cualquier persona que tenga interés en alguno de los cursos de la Universidad de Verano. La matrícula tiene un precio muy económico (45 euros) para estudiantes, parados y comunidad universitaria, y otro precio (65 euros) para el resto de personas. La matrícula se puede hacer en línea (cursosestiu.uib.cat/formulari) o bien directamente en los servicios administrativos de Sa Riera a partir del 12 de mayo.

3. Pero además de los cursos de verano, tenéis otras propuestas, entre las cuales una universidad internacional...

La Universidad Internacional de Verano es la respuesta a una demanda que creíamos de interés para estudiantes extranjeros: complementar el aprendizaje de idiomas durante el verano con talleres y visitas culturales que contribuyen a conocer nuestra cultura. Esta actividad complementaria también tiene lugar en julio, y no solo es una oferta para estudiantes extranjeros, sino también para los ciudadanos de las Illes que estén interesados en temas como la arqueología, las intervenciones de Gaudí y Barceló en la Catedral, los tópicos culturales, el modernismo, la enología, la cocina mediterránea, etc. Hay que decir que algunos talleres se imparten en inglés.

4. La Universidad de Verano de Eivissa y Formentera se había dejado de hacer, y este año volvéis a ofrecer cursos. ¿Es una buena noticia, no es así? 

Sí, estamos contentos de poder haber hecho un esfuerzo económico y programar cinco cursos en Eivissa durante el septiembre de 2014. la UEEF se había dejado de hacer durante dos veranos, y ahora la hemos retomado con una temática variada sobre aspectos culturales como el lenguaje cinematográfico, aspectos jurídicos como la empresa familiar, aspectos educativos como la tecnología en el proceso de enseñanza y, finalmente, aspectos de la salud como los beneficios de dormir como toca y la dieta mediterránea.

5. ¿Hay más propuestas? ¿Qué más ofrece la UIB?

En la UIB también se organiza la Universidad internacional sobre la mejora de la movilidad urbana, uno de los temas caudales dee la red CIVITAS, durante el mayo; en septiembre, se organiza también la Summer Senior University.

Para acabar, la UIB da apoyo a diversas iniciativas, como lo son los cursos sobre teatro y danza que organiza Sa Màniga en Cala Millor, y un curso sobre barreras en el acceso a la salud que organiza Médicos del Mundo.

Toda la información de cursos de verano la podéis encontrar en el web de la UIB, en <cursosestiu.uib.cat>.

Fecha de publicación: 09/05/2014