La doctora Anna Traveset lidera el proyecto Islandlife para desvelar la complejidad de los ecosistemas terrestres
El Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB) ha obtenido una ayuda Advanced Grant, que concede anualmente el Consejo Europeo de Investigación (ERC), para el proyecto de investigación Islandlife, al frente del cual se encuentra la doctora Anna Traveset, investigadora del IMEDEA (CSIC-UIB).
El proyecto Islandlife va a impulsar el estudio más completo realizado hasta el momento de las redes ecológicas multicapa en ecosistemas terrestres, evaluando muchos tipos de interacciones entre especies simultáneamente. El proyecto se centra en cinco archipiélagos: dos en la zona tropical (Galápagos y Seychelles), dos en la zona templada (Baleares y Canarias) y uno en el ártico (Svalbard).
«Por primera vez, se va a comparar la estructura de la red trófica de islas prístinas o poco perturbadas, de pocos kilómetros, con áreas de tamaño similar en islas cercanas y habitadas por el hombre para comprender los efectos del cambio global en estos valiosos ecosistemas», señala Anna Traveset.
Con la combinación de observaciones directas en el campo, monitorización de vídeo automatizado, técnicas moleculares de vanguardia y nuevos modelos de coextinción, el proyecto Islandlife persigue desvelar la biodiversidad de estos ecosistemas, comprender su complejidad y evaluar su fragilidad ante los factores de cambio global, principalmente las invasiones biológicas. «Además, el muestreo replicado a lo largo de las diferentes latitudes permitirá testar nuevas hipótesis biogeográficas con unas bases de datos excepcionales», apunta Traveset.
Advanced Grant
Las ayudas Advanced Grant, que están destinadas a desarrollar proyectos pioneros y de alto riesgo, forman parte del pilar de ciencia excelente del programa de investigación e innovación Horizonte Europa y destinan una financiación de cerca de 2,5 millones de euros para cada proyecto durante cinco años. En esta edición se beneficiarán de las ayudas 253 científicos, 13 de ellos en España.
Fuente: IMEDEA (CSIC-UIB)
Fecha de publicación: 26/04/2022