180 niños de entre cuatro y cinco años de Mallorca se convierten en profesionales de las ciencias de la salud
Días: del lunes 5 de marzo al jueves 8 de marzo de 2018
Hora: primera sesión: de 10 a 11:30 horas; segunda sesión: de 12 a 13:30 horas
Lugar: Facultad de Medicina de la UIB, Hospital Universitari Son Espases Palma
Cerca de 180 alumnos de cuatro y cinco años participan entre el 5 y el 8 de marzo en la actividad Hospital de Osos de Peluche (HOP), realizada en la Facultad de Medicina de la UIB. Esta iniciativa está promovida por la Asociación de Estudiantes de Ciencias de la Salud de las Islas Baleares (AECS), formada por estudiantes de Psicología, Enfermería, Fisioterapia y Medicina de la UIB, en el marco del programa La Universidad de los niños y de las niñas del Programa de Orientación y Transición a la Universidad (PORT-UIB).
El HOP 2018 consiste en montar un pequeño hospital donde los niños y las niñas pueden jugar, entender y aprender el funcionamiento y los cuidados que reciben de los profesionales de salud. Mediante juegos participativos y divertidos, se intenta concienciar a los niños y a las niñas que los hospitales, el personal sanitario y el trabajo que llevan a cabo, no dan miedo. Las escuelas participantes son los colegios Gabriel Janer Manila de Palma, Ses Rotes Velles de Calviá, Felip Bauçà de Palma y Gabriel Comas i Ribas de Esporlas.
Durante los días indicados una de las aulas de la Facultad de Medicina se divide en los siguientes ambientes:
— Sala de espera: se explica con dibujos y juegos información básica como la importancia de la higiene, la nutrición saludable y el ejercicio físico.
— Sala de operaciones: se intenta quitar el miedo a las jeringas, a las vendas, al fonendoscopio y a todos los procedimientos que se efectúan en una consulta médica. Se explican los órganos y la función que realizan. Junto con todo ello, se realiza un trasplante de corazón a un osito de peluche.
— Urgencias: se simula un diagnóstico al osito de peluche, se hace una radiografía ficticia y el tratamiento adecuado.
Cabe destacar que, con esta actividad, se intenta promover desde la infancia la importancia de un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada y ejercicio físic.
Noticia relacionada
Fecha de publicación: 05/03/2018