Han participado el área de Zoología, la Escuela Politécnica Superior y Habitissimo. La investigación de la UIB sobre la avispa asiática tiene el apoyo de la Unión Europea.
Dieciséis estudiantes de segundo, tercero y cuarto de la EPS han estado trabajando tres días de manera intensa para desarrollar una aplicación móvil que permitirá detectar la avispa asiática, una avispa que se alimenta de abejas, de manera que la entrada de esta especie exótica puede provocar un grave desequilibrio del ecosistema, dado que las abejas polinizan la mayor parte de plantas, tanto cultivadas como silvestres. Las avispas asiáticas han estado hibernando hasta ahora, y con la llegada de la primavera despertarán de nuevo y seguirán siendo un peligro ambiental.
Los estudiantes han conseguido crear una app que en unos días los usuarios podremos utilizar, para enviar imágenes a través de otras aplicaciones y redes sociales como Twitter o Telegram o un formulario web para que los expertos puedan confirmar, gestionar y erradicar esta especie invasora.
Los estudiantes del grado de Ingeniería Informática de la Escuela Politécnica Superior (EPS) de la Universidad de las Illes Balears y los profesionales de Habitissimo han trabajado en el Parc Bit con el apoyo de investigadores de Zoología y de Informática para ocuparse de un solo objetivo: trabajar conjuntamente en el diseño de una aplicación móvil para detectar la presencia de la avispa asiática (Vespa velutina nigrithorax).
A parte del beneficio social y medioambiental en la lucha contra esta especie invasora, este proyecto también es una «oportunidad para establecer un primer contacto profesional entre la Universidad y los profesionales y una manera para que los alumnos puedan trabajar en grandes equipos de desarrollo», destaca Jordi Llull, director tecnológico de Habitissimo.
En esta misma línea se ha pronunciado el doctor Carlos Guerrero, subdirector del EPS: «esta experiencia debe servir como una formación en TIC y para que los alumnos descubran también otros sectores con salidas profesionales».
Seis profesionales del departamento tecnológico de Habitissimo han guiado a los 16 estudiantes de segundo, tercer y cuarto curso del EPS que han participado en el diseño de la aplicación.
Una app solidaria y respetuosa con el medio ambiente
Los usuarios podrán contribuir a la detección de la avispa asiática enviando fotos del ejemplar y de los nidos, par que los servicios de detección puedan actuar inmediatamente. Los ciudadanos podrán enviar estas imágenes a través de otras aplicaciones y redes sociales como Twitter, Telegram o un formulario web.
A finales de 2015, el Laboratorio de Zoología del Departamento de Biología de la UIB confirmó la presencia de esta especie exótica invasora en Mallorca, gracias a la colaboración de los apicultores. La avispa asiática se alimenta de abejas, de manera que la entrada de esta especie exótica puede provocar un grave desequilibrio del ecosistemas, dado que las avispas polinizan la mayor parte de plantas, tanto cultivadas como silvestres. Además, también puede llegar a ser una gran amenaza para la apicultura. «Al compartir información sobre la detección de la avispa asiática con entomólogos ingleses, éstos nos confirmaron que la erradicación de esta especie solo es posible durante los dos primeros años a partir del momento en el que entró, por lo que la elaboración de esta aplicación puede resultar clave en el proceso de gestión de esta invasora», explica la doctora Mar Leza, del laboratorio de Zoología de la UIB.
La investigación que los investigadores de la UIB realizan sobre la vespa asiática tiene el apoyo de la Unión Europea, que financia con fondos FEDER este proyecto en el marco del PO FEDER 2014-2020 de las Illes Balears.
Noticia relacionada
- La UIB y Habitissimo organizan un maratón informática para diseñar una app contra la avispa asiática
Fecha de publicación: Mon Mar 14 13:31:00 CET 2016