Un estudio realizado por la Cátedra UNESCO - Sa Nostra para la gestión empresarial y el medio ambiente, adscrita al Centro de Investigación Económica (UIB - Sa Nostra), cuantifica en unidades monetarias los servicios recreativos que, aun sin ser objeto de intercambio en el mercado, proporcionan las playas de Mallorca a los turistas que visitan la isla.
El equipo de investigadores, una vez conocidos los niveles de afluencia en cada una de las 73 playas objeto de estudio y los atributos que las caracterizan, ha estimado el valor de uso recreativo turístico de las playas de Mallorca, durante el mes de agosto. En otras palabras, ha cuantificado monetariamente la satisfacción y el bienestar que obtienen los turistas cuando disfrutan de los servicios recreativos que proporcionan las playas.
Los atributos más valorados por los turistas
El estudio ha permitido identificar los atributos que influyen positivamente en el bienestar de los turistas, como:
- que la playa esté reconocida con el distintivo de bandera azul
- que esté ubicada en un entorno paisajístico natural, forestal, o agrícola
- que tenga cobertura arbolada y vegetal
Por contra, los turistas valoran negativamente la proximidad a zonas urbanas y el elevado nivel de congestión.
La Platja d'Alcúdia, la Platja de Palma y la Platja de Santa Ponça proveen durante el mes de agosto servicios recreativos por un importe total de 20,19 millones de euros
El análisis de esta información pone de manifiesto que las playas con más alfuencia de visitantes son la Platja d'Alcúdia, con una media de 13.208 usuarios por día, la Platja de Palma, con 11.056 usuarios por día, y la Platja de Santa Ponça, con 5.054 usuarios por día.
Los resultados destacan que un turista que visita la isla de Mallorca obtiene un bienestar equivalente a 1,18 euros por disfrutar de la Platja de Alcúdia, de 1,02 euros por bañarse y tomar el sol en la Platja de Palma y de 0,93 euros por visitar la Platja de Santa Ponça.
Así las cosas, considerando los turistas que visitaron la isla de Mallorca durante el agosto de 2012 (1.355.241 turistas) y el número medio de días que fueron a la playa (5 días), se puede concluir que estas tres playas proveyeron durante el mes de agosto servicios recreativos por un importe total de 20,19 millones de euros.
Denominación de la playa | Bienestar por turista y día | Bienestar agregado* |
1. Platja d’Alcúdia 2. Platja de Palma 3. Platja de Santa Ponça | 1,18 euros 1,02 euros 0,93 euros | 7,62 millones de euros 6,59 millones de euros 5,98 millones d'euros |
* Valores monetarios referidos al mes de agosto de 2010.
El cierre en el agosto de 10 playas del municipio de Calvià provocaría una perdida de bienestar a los turistas cifrada en 30,67 millones de euros
Así, el estudio permite calcular la perdida de bienestar que provocaría el cierre simultáneo de diversas playas de una misma zona, afectadas por una plaga, un vertido o un incendio que impidiese disfrutarlas a los turistas. A modo ilustrativo, el cierre simultáneo de 10 playas del municipio de Calvià (véase tabla adjunta) durante un día del mes de agosto provocaría una perdida de bienestar de 4,77 euros en cada turista. Esta cifra se eleva hasta los 30,67 millones de euros si se tiene en cuenta el número total de turistas que visitan la isla un mes de agosto y el número medio de días que van a la playa.
Denominación de la playa | Bienestar por turista y día | Bienestar agregadot* |
1. Platja de Portals Nous 2. Platja des Carregador (Palmanova) 3. Platja de Cala Blanca (Palmanova) 4. Platja de Son Maties (Palmanova) 5. Platja de Magaluf 6. Platja de Santa Ponça 7. Platja de la Romana (Peguera) 8. Platja de Torà (Peguera) 9. Platja de Palmira (Peguera) 10. Platja de Cala Fornells (Peguera) | 0,38 euros 0,25 euros 0,18 euros 0,42 euros 0,84 euros 0,93 euros 0,24 euros 0,16 euros 0,48 euros 0,17 euros | 2,44 millones de euros 1,66 millones de euros 1,19 millones de euros 2,70 millones de euros 5,40 millones de euros 5,98 millones de euros 1,51 millones de euros 1,05 millones de euros 3,08 millones de euros 1,07 millones de euros |
* Valores monetarios referidos al mes de agosto de 2010.
Los economistas Antoni Riera, Àngel Bujosa y Catalina Torres, al frente del equipo investigador
El estudio, diseñado y realizado por el doctor Antoni Riera, director del CRE, y los doctores Àngel Bujosa y Catalina Torres, codirectores de la Cátedra, se ha realizado sobre la base de la conocida metodología del coste del viaje, hecho que ha impedido incluir la valoración de los servicios recreativos que hacen los residentes, y otros valores de uso y de no uso que conforman el valor económico total de estos ecosistemas.
En este sentido, durante el mes de agosto de 2010 se realizaron 856 entrevistas a turistas de distintas nacionalidades, en un intento por conocer las pautas de frecuentación de los turistas a la aproximadamente 73 playas del litoral mallorquín.
Entre otros aspectos, se consideraron las playas visitadas por los turistas durante su estada, los medios de transporte usados, el lugar y el tipo de alojamiento escogidos y las principales características socioeconómicas de los entrevistados.
El Departamento de Ciencias de la Tierra de la UIB ha aportado información ambiental, física, de infraestructuras y de accesibilidad
Al mismo tiempo, en colaboración con los doctores Maurici Ruiz, Miquel Grimalt y Joana Maria Petrus, del Departamento de Ciencias de la Tierra de la UIB, se confeccionaron una base de datos que abraza, entre otros, aspectos relativos a los niveles de congestión, características físicas y ambientales (dimensiones, vegetación y paisaje, presencia de dunas y áreas protegidas, etc.), dotación de infraestructuras (duchas, baños, tumbonas, bar, etc.) y condiciones de accesibilidad (aparcamiento, conexión con transporte público, etc.) de cada una de las 73 playas consideradas.
Documentos relacionados
Fecha de publicación: 22/06/2012