Presentación del libro Ciudades en transición. Procesos urbanos y políticas de rehabilitación en contextos diferenciados: Centro Histórico de La Habana y Ciudad Colonial de Santo Domingo
Día: lunes, 28 de septiembre de 2015
Hora: 18.30 horas
Lugar: aula ASSAL05a, edificio Antoni M. Alcover i Sureda, campus universitario, Palma
Tendrá lugar la presentación del libro Ciudades en transición. Procesos urbanos y políticas de rehabilitación en contextos diferenciados: Centro Histórico de La Habana y Ciudad Colonial de Santo Domingo, de los investigadores de la UIB Jesús M. González Pérez, Margarita Novo Malvárez, Onofre Rullan Salamanca, Sònia Vives Miró, y los investigadores de la Universidad de la Habana Eduardo Salinas Chávez, Ricardo Remond Noa, Maite Echarri Chávez y Roberto González Sousa.
El libro presenta los resultados de la tarea llevada a cabo en el marco del proyecto de cooperación universitaria al desarrollo «Turismo y transformación de espacios urbanos. Análisis comparado y transferencia de conocimiento para diferentes ciudades de Cuba y la República Dominicana», financiado en la IX Convocatoria de ayudas para proyectos de cooperación universitaria al desarrollo 2012. El objetivo principal de este proyecto era estudiar los procesos de transformación social y urbana vinculados al desarrollo del turismo de sol y playa (casos de Boca de Camarioca y El Hoyo de Friusa) y al turismo urbano (casos del centro histórico de la Habana y la Ciudad Colonial de Santo Domingo).
La obra analiza de forma comparada dinámicas sociourbanas vinculadas fundamentalmente al turismo y políticas de planteamiento de dos importantes centros históricos del Caribe declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La publicación tiene el objetivo de contribuir a educar y formar tanto a la sociedad en la que se enmarca el estudio (Cuba, República Dominicana y países del Caribe en general) como al alumnado y el profesorado de la UIB que trabaja en temas afines. El importante material fotográfico y cartográfico aportado, debidamente completado con análisis científicos rigurosos y bien documentados, contribuye a su difusión y visibilidad entre diferentes colectivos y grupos sociales.
Fecha del evento: 28/09/2015
Fecha de publicación: Wed Sep 23 13:53:00 CEST 2015