Han participado más de 3.000 estudiantes entre once y dieciocho años
La OIO y el Consejo Social los han impulsado con éxito y se repetirán el próximo curso
La Oficina de Igualdad de Oportunidades de la Universidad de las Islas Baleares (OIO), a iniciativa y con el apoyo y financiamiento del Consejo Social de la UIB, ha llevado a cabo este curso 2016-17 talleres educativos para combatir los estereotipos de género en veintidós centros de Mallorca, impartidos por el técnico experto en género Enrique Urbano. También se han visitado las islas de Menorca y de Ibiza, con la finalidad de organizar los talleres en los centros de estas islas el próximo curso.
A raíz del éxito de los talleres, muchos de los centros visitados han solicitado la posibilidad de colaborar de manera periódica a lo largo del curso académico, lo que supondría asegurar una intervención, por ejemplo, cada trimestre.
El proyecto se ha llevado a cabo dentro del segundo y el tercer trimestre del año académico, a lo largo de cuatro meses lectivos. El resto de tiempo que el proyecto ha estado vigente, dos meses, se dedicó a la elaboración de los materiales y a mantener los contactos pertinentes.
Descripción de las actividades
Desde la OIO se han propuesto talleres que fomentan la participación y el trabajo en pequeños grupos, para favorecer las relaciones interpersonales del alumnado participante. A la hora de llevar a cabo los materiales de los talleres, se han tenido en cuenta diversos factores con la finalidad de hacer las actividades atractivas para todo el alumnado de secundaria, teniendo en cuenta razones de actualidad, comunicación y dinamismo en el aula. Se han valorado también criterios de fomento del respecto entre los compañeros, iniciativas que favorecen el diálogo y crear espacios saludables de debate sobre los estereotipos de género, para visibilizarlos y cuidar que no se reproduzcan en los futuros comportamientos.
También se han realizado dinámicas de grupo, que son procesos de interacción entre personas mediante situaciones ficticias, planteadas con objetivos concretos. En este proceso se muestra la conducta global y las variaciones de la conducta individual de los miembros bajo la influencia del grupo. El objetivo de las dinámicas es el aprendizaje, teórico y práctico, mediante la experiencia vivencial participativa; es decir, a partir de lo que el alumnado siente y vive. Este tipo de planteamiento permite llegar a relaciones humanas más profundas y posibilita el desarrollo, por medio de la libre expresión, de las actitudes personales y de cara a los otros, ya que permite hablar de tabús, deja al margen los mecanismos de defensa de las personas hacia las otras y posibilita liberarse de la máscara social, de los protocolos, así como de la comunicación interesada.
El contenido teórico se basa en conceptos clave para poder desarrollar la dinámica proyectados mediante apoyo audiovisual. Cuestiones como las diferencias entre sexo y género, qué son los estereotipos, sus características y orígenes, y qué podemos hacer para combatirlos, son algunas claves sobre las que se trabaja con el alumnado.
Los centros educativos visitados
En total se han visitado veintidós centros educativos (públicos, privados, concertados y de formación profesional) y se han realizado cuarenta y siete reuniones periódicas, ya sean informativas o para fijar el calendario de las actividades en Santanyí, Artà, Manacor, Andratx, Palma, Marratxí, Santa Maria, Inca, sa Pobla y Son Servera. Se han llevado a cabo ciento ochenta talleres en los cuales han participado más de 3.000 personas entre 11 y 18 años.
Conclusiones
Como conclusión cabe decir que la mayoría de centros piden repetir la actividad el próximo curso. Además, el taller ha sido recomendado por las personas responsables de un centro a otros, y esto ha permitido seguir ampliando el ámbito de actuación. Desde la UIB se valora de manera muy positiva la implementación de este proyecto a los centros de las Islas Baleares.
Uno de los retos más importantes ahora es la visita a centros de Menorca, Ibiza y Formentera, aspecto clave para consolidar y dotar de estabilidad el proyecto. La intención es equiparar el trabajo hecho en la isla de Mallorca con las otras islas, y poder hacer una valoración de la situación en todas las Baleares.
Por otro lado, desde la OIO se han planteado talleres para el alumnado de primaria, conscientes de la importancia que tiene tratar estos temas en esta franja de edad.
Fecha de publicación: 01/08/2017