Taller de arte y feminismo

Taller impartido por Encina Villanueva Lorenzana, para pensar y disfrutar del arte desde una mirada feminista: cuestionándonos el androcentrismo, descubriendo diversas artistas de nuestra historia y acercándonos al arte feminista de las últimas décadas

Fecha: lunes 12 de junio de 2017
Horario: de 16:30 a 20:30 horas
Lugar: aula 27 del edificio Sa Riera c/ de Miquel dels Sants Oliver 2  Palma
Plazas: máximo 20 (por estricto orden de inscripción)

Inscripción * 

* La inscripción conlleva el compromiso de asistir, y en caso de no poder asistir, se tiene que comunicar a la OCDS con la máxima antelación posible, para facilitar que accedan otras personas interesadas. El hecho de no comunicarlo puede ser causa de exclusión en futuras acciones formativas vinculadas a la OCDS. Contamos con vuestra colaboració para que todos puedan salir beneficiados.

Objetivo: con este taller de formación nos acercaremos al arte desde un cuestionamiento feminista de la historia, visibilizando mujeres artistas y conociendo las propuestas y los referentes principales del arte feminista. Se pretende, además de desarrollar la capacidad de disfrutar, reconocer el papel de las mujeres en la cultura visual y descubrir como el arte feminista es una herramienta política con un enorme potencial para el trabajo por los derechos de las mujeres.
 
Público a quién va dirigido: personas interesadas por el arte y el feminismo.
 
Contenidos:
 

1. Una mirada crítica sobre la historia del arte: androcentrismo y agencia de las mujeres en el arte.

2. Mujeres artistas: reconocimiento de una genealogía.

3. El arte feminista: origen y trayectoria. Las demandas feministas desde el arte: derechos sexuales y reproductivos, violencias y cuidados.

Metodología:

El taller es fundamentalmente visual, de manera que vídeos e imágenes protagonizarán la sesión, y la profesora invitará a los participantes a diversas dinámicas que faciliten la interacción. La metodología será participativa y vivencial, y buscará provocar un acercamiento afectivo y emocional a les propuestas artísticas y a su contenido político.

Impartido por Encina Villanueva Lorenzana, feminista apasionada por el arte y la educación. Estudió Historia del Arte en Oviedo y el 2003 cursó el Máster en Género y Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid, donde, entre lecturas, experiencias y relación con sus compañeras, se descubrió feminista. Profesionalmente siempre se ha movido en el ámbito de las ONGD, donde se dedica a la formación y a la elaboración de materiales didácticos y de reflexión sobre equidad de género, derechos de las mujeres y cuidados. En paralelo a su trabajo en el mundo de la cooperación y la educación para el desarrollo, sigue formándose y formando en todo lo que une arte y feminismo, así como comisariando exposiciones en la Fundación Entredós de Madrid. Los últimos años ha diseñado e implementado talleres sobre mujeres artistas, feminismos, violencias y derechos sexuales y reproductivos en diversos centros culturales, feministas y educativos, tanto en Madrid como en La Paz, Bolivia. Su segunda gran pasión son las mujeres artistas, y piensa que rescatar, conocer y difundir las creaciones de las mujeres es una necesidad vital y con un profundo sentido político. Síguela en Twitter

Colabora:

Servicio de Actividades Culturales (SAC)

Fecha del evento: 12/06/2017

Fecha de publicación: Fri Jun 02 11:58:00 CEST 2017