Sinergias Universidad-empresa: encuentro de entidades financieras en el campus de la UIB

Esta cita, que ha contado con la participación de nueve bancos, se ha impulsado para establecer futuras colaboraciones con la Universidad y la FUEIB. Se ha presentado el nuevo Master en Asesoría Financiera y Gestión Patrimonial, que ha sido recientemente homologado y acreditado por la CNMV.

El campus de la Universidad de las Illes Balears (UIB) ha acogido hoy un encuentro con los delegados territoriales de las entidades bancarias con sede en las Islas Baleares. Esta cita ha tenido lugar en Son Lledó, sede del Rectorado, con la participación del Rector de la UIB, doctor Llorenç Huguet, el vicerrector de Innovación y Relaciones Institucionales, doctor Jordi Llabrés, y el director de la Fundación Universidad-Empresa, señor Luis Vegas, entre otros.

Este evento se ha impulsado con el fin de generar sinergias entre los bancos y la Universidad, conocer de primera mano los intereses de las diferentes entidades financieras —de cara a establecer futuras colaboraciones en cualquiera de los ámbitos de competencia universitaria—, presentar a las empresas la oferta formativa relacionada con Economía y Empresa y afianzar el compromiso del mundo académico con el mundo empresarial mediante las tareas que desarrolla la FUEIB: innovación, formación e inserción profesional.

Por parte de las entidades bancarias han participado representantes de Banca March, BBVA, Banco Mediolanum, Bankia, Caixabank, Banco de Santander, Caixa Colonya y Banco de Sabadell.

Formación acreditada en asesoría financiera

El encuentro también ha servido para presentar a los asistentes el Máster en Asesoría Financiera y Gestión Patrimonial. Título propio de la UIB (60 ECTS), una formación de posgrado ofrecida por la UIB y gestionada por la FUEIB bajo la marca UIBTalent Formación Avanzada.

Este posgrado ha sido recientemente homologado y acreditado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en cumplimiento con la nueva directiva europea de mercados e instrumentos financieros, MiFID II, y se convierte en una gran apuesta universitaria para la formación de calidad sobre las competencias que desarrollan los profesionales de la asesoría financiera europea.

Este máster destaca por su alta tasa de empleabilidad, ya que en las cuatro ediciones anteriores más de un 80 por ciento del alumnado ha aprobado la certificación EFA de la European Financial Planning Association (EFPA), certificación que habilita para ser reconocido como asesor financiero europeo. En este sentido, hay que destacar que el contenido temático se ha diseñado de acuerdo con las exigencias empresariales y los estándares vigentes en el ámbito internacional.

Con todo, para la comunidad universitaria esta apuesta formativa puede ser útil e interesante para las personas con titulación universitaria que estén interesadas en desarrollar su futuro profesional en las entidades financieras.

Fecha de publicación: 28/09/2018