Sesenta años de historia del Hospital de San Juan de Dios

La tesis doctoral de Joaquim Boronat Rom aborda la evolución de esta institución sanitaria creada a mediados del siglo XX en Palma

La tesis doctoral de Joaquim Boronat Rom, defendida en la Universidad de las Illes Balears, es un trabajo de investigación histórica sobre el Hospital de San Juan de Dios (HSJD) de Palma (antes Sanatorio Infantil de San Juan de Dios) a lo largo de más de seis décadas. El estudio, que han dirigido la doctora Berta Paz Lourido y el doctor Joan March Noguera, incluye un periodo temporal que se inicia en 1952, cuando apareció la primera comunidad de los hermanos hospitalarios en Palma, incluye la inauguración del centro como sanatorio Infantil de San Juan de Dios en 1955, y una crónica temporal y detallada del centro hospitalario que termina en 2015.

El investigador ha plasmado la realidad histórica bajo la cual la Orden Hospitalaria (OH) ha promovido y dirigido a lo largo de sesenta años una institución sanitaria bajo el espíritu y el carisma de san Juan de Dios, aportando un valor de hospitalidad a la sociedad balear y haciendo las adaptaciones sanitarias que en cada momento exigían las necesidades de la sociedad balear.

El estudio recoge en un primer bloque los capítulos que corresponden a las circunstancias iniciales de la donación de un legado al OH por parte del filántropo mallorquín Ramon Vallespir; la realización del proyecto de implantación del sanatorio infantil; la elección del lugar físico de construcción del centro; el nacimiento de la primera comunidad de hospitalarios; el estudio del marco sanitario general existente en Mallorca en la época y un estudio especial referente a la importancia de la poliomielitis en la sociedad balear.

Un segundo grupo de capítulos son los dedicados al primitivo Sanatorio Infantil de San Juan de Dios; la conversión en un hospital de adultos; la evolución hacia un hospital geriátrico y finalmente la fase actual, desde 2007 a 2015, en que el HSJD inicia una dedicación especializada en la promoción de la autonomía de la persona.

También se adjuntan unos capítulos complementarios que aportan aspectos relacionados y propios de la iniciativa de los sanjuanistas, como por ejemplo: la creación de las escuelas de Ayudante Técnico Sanitario (ATS) y de Fisioterapia; las relaciones con la sociedad civil mallorquina y balear, así como la obra benéfica de los sanjuanistas y las relaciones y los acuerdos con otras instituciones sanitarias baleares ajenas al OH (Seguridad Social, Mutua Balear, Hospital Militar), con la Universidad de las Illes Balears y con el Cuerpo de Bomberos de Palma.

En un último bloque se tratan los aspectos que atañen el futuro del HSJD y las conclusiones de la tesis. A los apéndices 1 y 2 se presenta la evolución posterior que ha sufrido el conjunto de los centros sanitarios de la isla de Mallorca y las técnicas quirúrgicas aplicadas.

Como fruto de este trabajo, Joaquim Boronat concluye que el HSJD se ha caracterizado por ser un centro avanzado en la lucha contra la poliomielitis, ofrecer cirugía del adulto y apoyo sociosanitario, introducir la geriatría y, finalmente, orientar su acción hacia la promoción de la autonomía de la persona.

Ficha de la tesis doctoral

  • Título: El Hospital de San Juan de Dios, Palma de Mallorca. Una institución sanitaria imprescindible.
  • Autor: Joaquim Boronat Rom
  • Programa de doctorado: Investigación Traslacional en Salud Pública y Enfermedades de Alta Prevalencia
  • Directores: Berta Paz Lourido y Joan March Noguera

Fecha de publicación: 16/07/2018